
El incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) ha provocado que el sueldo bruto más habitual en España durante 2023 se situara en los 15.574,9 euros anuales, según la última Encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicada este miércoles. Este dato representa una disminución respecto a años anteriores y refleja el impacto de la subida del SMI, que concentró a más trabajadores en el intervalo de ingresos entre 14.000 y 16.000 euros, convirtiéndolo en el más frecuente del país.
Por su parte, el salario medio bruto alcanzó los 28.049,9 euros en 2023, un 4,1% más que el año anterior, mientras que la revalorización del salario mínimo desplazó a una parte significativa de los trabajadores a tramos salariales más bajos, según datos del INE.
Cambios en la distribución salarial
Entre 2018 y 2021, el salario más común superó los 18.000 euros anuales. Sin embargo, en 2022 bajó a 14.586,4 euros, debido también a fuertes incrementos del salario mínimo. La tendencia ha continuado en 2023, con el 4,6% de los asalariados percibiendo el salario bruto más repetido.
Además, un 25,6% del total de trabajadores obtuvo ingresos brutos anuales entre 14.000 y 20.000 euros, destacando también, por su frecuencia, los 19.500,29 euros, salario que percibió un 4% de los asalariados.
El informe del INE subraya que la distribución salarial sigue mostrando una elevada concentración de trabajadores en los tramos más bajos, lo que provoca que el salario medio (28.049,9 euros) sea superior tanto al mediano (23.349 euros) como al más frecuente (15.575 euros). Esta disparidad se explica porque hay muchos más trabajadores con sueldos bajos que con salarios elevados.
Brecha salarial entre hombres y mujeres
El análisis también revela que el salario medio bruto de los hombres fue de 30.372,5 euros, un 3,4% más que en 2022, mientras que el de las mujeres creció un 5,1%, alcanzando los 25.591,3 euros. A pesar de esta mayor tasa de crecimiento, el salario femenino aún representa el 84,3% del masculino, aunque el INE matiza que esta diferencia se reduce al comparar puestos de trabajo similares.