
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha expresado este jueves su firme postura con respecto a la actual negociación de la reducción de la jornada laboral y otros asuntos de relevancia para los trabajadores. Lejos de tener un tono conciliador, el líder sindical ha lanzado un mensaje a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras la negativa de aceptarla por parte de la CEOE. Así, Álvarez ha acusado de “tomar el pelo” a la sociedad española durante más de un año en las negociaciones sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
Según el líder sindical, la patronal liderada por Antonio Garamendi nunca tuvo la intención de llegar a un acuerdo sobre la reducción de jornada laboral a 37,5 horas, a pesar de que el Gobierno y los sindicatos pusieron sobre la mesa de diálogo social todos los elementos necesarios para alcanzar una solución. Había medidas como ayudas a la contratación para que la productividad no se vea afectada, entre otras.
En cuanto a la posible modificación legislativa de la jornada laboral, el líder sindical reclamó al Gobierno que no haga concesiones a la patronal. “Debe establecerse una jornada máxima de 37,5 horas sin ningún tipo de contrapartida adicional para las empresas”, ha afirmado, refiriéndose a los acuerdos de gobierno entre el PSOE, Sumar y otras fuerzas políticas.
Álvarez añadió que el Congreso Confederal de UGT, que se celebrará en Barcelona del 25 al 27 de noviembre, servirá para fortalecer la organización sindical y defender la idea de que “donde hay sindicato, hay más derechos”.
UGT ‘amenaza’ con una nueva fase de movilizaciones por la reducción de jornada laboral
El secretario general de UGT insistió en que el proceso de reducción de la jornada laboral debe ser consensuado, permitiendo que las empresas puedan asumirlo de manera progresiva, dependiendo de su tamaño. No obstante, reprochó a la CEOE por rechazar esta posibilidad, y advirtió que, ante su intransigencia, el sindicato está preparado para pasar a una nueva fase de movilización ciudadana.
Álvarez también destacó la importancia de que los delegados y delegadas sindicales actúen como la voz de los trabajadores en las empresas. “Es necesario que los diputados y diputadas en el Congreso sepan que votar en contra de la reducción de la jornada tendrá un coste político ante la ciudadanía”, recalcó.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- El SEPE denegará el subsidio para mayores de 52 años a los parados que no hayan cotizado estos años por desempleo
- El sencillo truco del Imserso para saber si han concedido plaza en un balneario
- Adiós a la última fábrica de material para tablas de surf en España
- Amazon tiene la casa prefabricada más cómoda y práctica con terraza incluida por solo 9.100 euros
- Alemania busca 30 españoles para trabajar con sueldo de 3.100 euros: te dan casa gratis y una ayuda de 700 euros