
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha declarado procedente la baja voluntaria de un jefe de ventas que solicitó extinguir su contrato por incumplimientos empresariales graves. Como venía defendiendo el empleado, la justicia consideró que los retrasos en el pago del complemento de incapacidad temporal y la imposición de nuevas metodologías de trabajo contrarias a la ética profesional eran faltas suficientemente graves para justificar la aplicación del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores, que regula la extinción por voluntad del trabajador.
El empleado en cuestión, como se recoge en la sentencia de noviembre de 2024 que ha dado a conocer el abogado Óscar Ramón en su perfil de LinkedIn, llevaba trabajando para la compañía desde septiembre de 2021 y, en el momento en que solicitó la extinción de su contrato, ocupaba el puesto de jefe de ventas, con un salario de 7.509 euros brutos mensuales.
En abril de 2023, solicitó la extinción de su contrato de trabajo por incumplimientos empresariales, que correspondían con los siguientes:
- Modificación sustancial de las condiciones de trabajo: en enero de 2022, la empresa introdujo un nuevo método de ventas que “consistía en tácticas dirigidas a clientes fidelizados, donde los comerciales se presentaban como gestores para generar confianza y ofrecían descuentos falsos o incluir productos adicionales bajo la apariencia de ser gratuitos. Además, utilizaban llamadas de "confirmación" realizadas por superiores para presionar al cliente y cerrar ventas”, como explica el citado abogado.
- Incumplimiento en el pago de un complemento por incapacidad temporal: el convenio colectivo de aplicación establecía un complemento de la incapacidad temporal para cobrar el 100% de las retribuciones. La empresa, aunque el empleado lleva de baja desde noviembre de 2022, no abonó este complemento hasta julio de 2023 (un retraso de alrededor de 8 meses).
- Incumplimiento en el abono de las cantidades pactadas: el trabajador reclamó 1.200 euros mensuales en concepto de un concepto asociado a su puesto de trabajo, que no percibió en 2021 (14.400 euros en total).
El Juzgado de lo Social número 29 de Barcelona dio la razón al empleado y declaró procedente su extinción del contrato de trabajo, condenando a la empresa al pago de 177.746,21 euros en concepto de indemnización. Pero la empresa, no conforme, interpuso un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
El TSJ de Cataluña declara procedente la extinción voluntaria del contrato y condena a la empresa a pagarle 177.746 euros de indemnización
La empresa, a través del recurso de suplicación interpuesto, alegaba insuficiencia de los hechos probados (en concreto, en referencia a su metodología de ventas y las medidas disciplinarias para evitar malas prácticas); valoración errónea de la prueba; inexistencia de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo (defendían que el cambio de metodología de las ventas no afectaba a sus condiciones laborales); y que el impago del complemento de incapacidad temporal no era lo suficientemente grave como para romper la relación laboral.
No obstante, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña desestimó el recurso y confirmó la sentencia de instancia. En primer lugar, consideraron que la nueva metodología de ventas era contraria a la ética profesional y vulneraba su derecho a desarrollar su actividad laboral de manera digna y conforme a los principios éticos del sector. Asimismo, consideraron que el impago del complemento mientras estaba de baja constituía un incumplimiento grave de las obligaciones contractuales.
Por todo ello, declararon procedente la extinción del contrato por parte del trabajador, amparado en el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores, y condenaron a la empresa a abonarle una indemnización correspondiente a la de un despido improcedente, y que en este caso ascendía a 177.746,21 euros.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Buenas noticias: los trabajadores con tres impagos o seis retrasos del salario podrán dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El Supremo rechaza subir las indemnizaciones por despido improcedente, pero con “letra pequeña”
- Una madre soltera gana a la Seguridad Social y logra el doble permiso de maternidad y una indemnización de 2.000 euros por daños y perjuicios
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”