Logo de Huffpost

“Si te pasan estas 3 cosas en tu trabajo, es muy posible que te vayan a despedir”: un abogado laboral avisa para detectarlas

Entre ellas, se encuentra preguntarte por tu trabajo pasado, o tus métodos, para encontrar a la persona perfecta que te sustituya.


El abogado Miguel Benito Barrionuevo
El abogado Miguel Benito Barrionuevo |Instagram de 'Empleado informado'
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

Son muchos los trabajadores que tienen miedo al despido. Especialmente cuando de su salario depende la cobertura de los gastos básicos. O cuando tenían previsto un plan, como comprarse una casa o cambiar el coche, porque disponían de estabilidad laboral y contaban con el dinero de su sueldo para ello a largo plazo. 

Por eso, conviene ser precavidos. El abogado laboralista Miguel Benito Barrionuevo, más conocido en redes sociales como ‘Empleado informado’, ha dado a conocer tres señales que, con gran probabilidad, indican que tu empresa está a punto de despedirte: “Si te pasan estas tres cosas en tu trabajo, es muy posible que tu empresa te vaya a despedir”, señala. 

En primer lugar, explica que un claro indicativo es cuando hay “cambios en tus tareas o funciones, sobre todo cuando no te meten en proyectos a futuro”. En este sentido, añade que “si la mayoría de tareas que tienes que hacer son de un día para otro o con un plazo de tiempo muy cortito, es muy posible que no vayan a contar contigo en el futuro”. 

Otras señales de que podrían despedirte

La segunda señal que podría indicar el fin de nuestra relación laboral en la empresa, según este abogado laboral, es cuando se producen cambios en la comunicación con tus superiores, “en especial si en los últimos meses te estaban insistiendo mucho para que mejorases la calidad de tu trabajo y de repente se corta de un día para otro”. Probablemente, añade, “porque la decisión de despedirte ya está tomada y se están organizando”. 

En estos términos, hay que tener mucho cuidado con “el despido silencioso”, una estrategia que se está dando en muchas empresas para hacer que un empleado se sienta incómodo, desmotivado o excluido en su lugar de trabajo, con la esperanza de que decida abandonar voluntariamente la empresa. Entre las acciones que pueden usar para ello, está la reducción significativa de las tareas o funciones para minar su moral, desmotivarlo o reducir su influencia y responsabilidad en la empresa.

En último lugar, la tercera señal es cuando nos solicitan una recopilación de nuestro trabajo. “Si te están preguntando cómo tenías organizadas determinadas cosas o cómo funcionan determinadas tareas, es porque se quieren enterar para buscarte un sustituto que esté capacitado para hacerlo”. 

Si se cumplen estas señales, y tenemos la sospecha de que efectivamente podrían estar pensando en despedirnos, Barrionuevo aconseja actuar en conciencia, y adelantarnos a la notificación del despido: “No te lo tomes a la ligera: prepárate, busca nuevas oportunidades y empieza a documentar por si necesitas defenderte”. Como apunte final, si se quiere impugnar el despido, hay que recordar que el plazo es de 20 días hábiles desde que tiene efectos el mismo.