
Son muchas las personas que quedan en situación legal de desempleo cuando la empresa donde trabajaban echa el cierre por jubilación del jefe. Un despido procedente que se da por un hecho específico e irremediable, de ahí que surja la duda sobre si ¿me corresponde indemnización? Una situación que viene determinada por el hecho de que el jefe sea autónomo o empresario.
Es en ese punto cuando surge la eterna pregunta, ¿cuál es la diferencia entre trabajador autónomo o empresario? Son conceptos distintos. El primero hace referencia a la persona física que lleva a cabo una actividad y el segundo corresponde con una empresa de la que es propietario, por lo que legalmente tendría la figura de persona jurídica. La confusión es lógica, ya que el empresario individual, al igual que el autónomo, deben cotizar en el RETA de la Seguridad Social y tienen las mismas obligaciones fiscales.
La llegada de la jubilación es algo que muchos trabajadores esperan con ganas. Cuando el trabajador es despedido, la Seguridad Social le permite anticipar la jubilación hasta cuatro años antes de la edad que le correspondería, siempre que sea de forma forzosa. Eso sí, debe demostrar que estuvo inscrito como demandante de empleo durante un mínimo de seis meses. Pero, ¿qué ocurre con la indemnización de la empresa?
¿Tengo derecho a indemnización si se jubila mi jefe?
Si un trabajador se jubila decidiendo cerrar la actividad profesional y tiene empleados a su cargo, estos deberán de recibir una indemnización cuya cuantía económica vendrá determinada según si la empresa es persona física o jurídica. Así lo ha confirmado en su cuenta de TikTok ('Un tío legal') el abogado laboralista, Ignacio de la Calzada.
Según artículo 49.1g del Estatuto de los Trabajadores, tienes derecho tan solo a un mes de salario bruto como indemnización si trabajas para un autónomo (persona física).
En cambio, si trabajas para una empresa (una sociedad limitada), si esta decide cerrarla, tiene que liquidarla y proceder a hacer un despido objetivo, con lo que la indemnización a sus trabajadores será de 20 días de salario por año trabajado, además de 15 días de preaviso, según indica el artículo 51.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- El empresario y millonario José Elías critica el modelo actual de los autónomos: “Si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Hallazgo inquietante de la NASA: encuentran una ‘calavera’ fuera de su sitio en Marte y no hay explicación
- Fin a los radares móviles: con este 'truco alemán' la Guardia Civil no te multa y es completamente legal
- Desde Francia y Reino Unido lanzan un halago contundente a Yolanda Díaz: destacan dos razones que incomodarán a sus críticos
- Mercadona arrasa con su nueva pizza que cuesta menos de 3,50 euros