
Una orden judicial declara como ilegales los despidos de casi 25.000 trabajadores que la Administración de Trump acababa de contratar. El Gobierno de Trump tiene que reincorporar a estos empleados por orden de un juez, según ha informado la propia Administración del Presidente de Estados Unidos.
Esto supone un revés en la política de recortes y despidos que está llevado a cabo el Gobierno de Donald Trump desde que empezó a desempeñar su cargo de presidente. De hecho, el juez federal de distrito James Bredar, declaró el pasado 13 de marzo que los despidos masivos de trabajadores en período de prueba que comenzaron el mes pasado violaron las regulaciones que rigen los despidos masivos de empleados federales y ordenó su reincorporación a la espera de nuevos litigios, tumbando así una de las medidas más drásticas de Trump.
La Administración Trump, obligada a reincorporar a casi 25.000 trabajadores
Tal y como dictaminó el juez, cuyo fallo se produjo tras una demanda interpuesta por 19 estados liderados por demócratas y Washington, D.C., el actual Gobierno está obligado a volver a contratar a cerca de 25.000 trabajadores que fueron despedidos en su período de prueba desde que Trump tomara el poder. Los documentos presentados en un tribunal federal de Baltimore, Maryland, a última hora del lunes 17 de marzo, reconocieron el hecho.
En el seno de las agencias federales se reconoció el despido de cientos o miles de trabajadores. Los propios funcionarios de hasta 18 agencias federales confirmaron los despidos, además de aclarar que los trabajadores de los que la Administración se había deshecho, estaban en periodo de prueba.
Uno de los últimos despidos masivos de la Administración Trump fue el ocurrido en el Departamento del Tesoro, que dejó de contar con hasta 7.600 personas. También destacan los despidos en el Departamento de Agricultura, que se calcula que fueron de unas 5.700 personas, o en el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que podría llegar hasta los 3.200 empleados despedidos ilegalmente.
Un juez de San Francisco ordenó la reincorporación definitiva de los trabajadores
Además del fallo del juez Bredar, que tenía carácter general para todos los despidos acometidos desde que Trump gobierna, un juez federal de San Francisco, William Alsup, ya había ordenado la reincorporación de los trabajadores en período de prueba a hasta 6 agencias, incluidas cinco también cubiertas por la orden de Bredar y el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
De acuerdo con la sentencia de Bredar, el juez Alsup ordenó a las agencias gubernamentales demandadas en el caso que supervisa que declaren antes del martes en qué medida los trabajadores en período de prueba previamente despedidos se les va a readmitir y poner en nómina nuevamente. William Alsup, ya había criticado previamente que el Gobierno de Trump aparentemente no estuviera devolviendo a sus puestos a los empleados en período de prueba despedidos.
En contraposición a la idea del juez Alsup, los funcionarios de la agencia afirmaron a través de los documentos presentados en Baltimore a última hora del lunes, que ya habían reincorporado a todos los empleados despedidos o que estaban trabajando para hacerlo, pero advirtieron que reincorporar a un gran número de trabajadores había impuesto cargas significativas y causado confusión y agitación.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Llevo años pagando clases de inglés y ahora me entero de que podía haberlo deducido en la declaración de la Renta
- Un hombre vende a una familia una casa con un certificado energético falso: tendrá que indemnizarles con 35.000 euros
- La nueva app religiosa que desata la polémica en plena Semana Santa: 'Chatea con Jesús'
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad