Logo de Huffpost

El ERE de Trump: afectados, en qué punto está y qué se ha ofrecido a los empleados

Los empleados federales tendrán hasta el próximo lunes a las 23:59 para aceptar la oferta del Ejecutivo.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump |Getty Images
Blanca Martínez
Blanca Martínez
Fecha de actualización:

El presidente de los Estados unidos, Donald Trump, anunció un ERE para 60.000 empleados gubernamentales en otra de sus polémicas medidas. La idea, originaria de su aliado en el mundo tecnológico Elon Musk –encargado del Departamento de Eficiencia Gubernamental –, es que los empleados federales acepten una oferta de renuncia diferida, es decir, una indemnización por renunciar a su puesto de trabajo. Algo similar a lo que en España sería un ERE.  

A finales del mes de enero, la Oficina de Administración de Personal (OPM) ofrecía una indemnización para los trabajadores si renunciaban antes de este jueves 6 de febrero. La oferta se dirigía a dos millones de empleados públicos.  

Según han confirmado fuentes de la Casa Blanca a Reuters, más de 60.000 personas, aproximadamente el 3% de la fuerza laboral federal, han aceptado la oferta. 

Bloqueo judicial 

Ayer era el día tope para que los empleados aceptasen la oferta. Sin embargo, en las últimas horas para suscribirse al acuerdo, un juez estadounidense bloqueó la propuesta del Gobierno de Trump para los empleados federales, otorgando una victoria inicial a los sindicatos que demandaron a la Administración para detener los despidos. Ahora, el día límite queda prorrogado hasta el lunes.  

Es decir, el fallo del juez encargado del caso en Boston, George O'Toole, ha retrasado el plazo establecido por Trump, que busca presionar a los trabajadores federales para que abandonen sus empleos en un esfuerzo sin precedentes por reestructurar el gobierno federal.  

¿Qué pasará ahora? 

El juez tiene varias opciones. Por un lado, O'Toole podría optar por retrasar aún más el plan de compensación o incluso bloquearlo de manera más permanente cuando vuelva a evaluar la impugnación legal presentada por los sindicatos en una audiencia el lunes.  

Como respuesta, la Casa Blanca ha agradecido la actuación del juez, ya que, según rezaba la nota de prensa, permitirá que más empleados que no quieran dejar el teletrabajo se adhieran al plan. “Es una oportunidad de una vez en la vida”, aseguraba el Gobierno. 

Una iniciativa para reducir la burocracia 

Los despidos forman parte de un plan más amplio del presidente Donald Trump, que pretende reducir la burocracia federal a la que él mismo culpa de haber obstaculizado su anterior legislatura.  

Además del ERE anunciado por el presidente, la Casa Blanca está llevando a cabo una drástica reducción de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), encargada de distribuir ayuda humanitaria en todo el mundo.  

Según cuatro fuentes citadas por Reuters, la administración planea conservar menos de 300 empleados de un total de más de 10.000 que la agencia tiene a nivel global.  

Mientras tanto, la propuesta de compensación de Trump ha sacudido Washington, desatando protestas en las calles y acusaciones por parte de sindicatos y demócratas de la oposición, quienes aseguran que el presidente republicano está violando múltiples leyes. 

¿Cuál era la oferta? 

La oferta llegó en un correo electrónico sorpresa a los empleados a las 18 horas del 28 de enero con el asunto: ‘Fork in the road’, una metáfora que se refiere a que hay que elegir entre dos caminos, el mismo asunto que Musk utilizó en 2022 cuando dio a los empleados de Twitter un ultimátum similar tras comprar la red social y luego cambiar su nombre a X. 

En el correo, la Oficina de Administración de Personal de EE. UU. ofrecía a todos los empleados federales ocho meses de salario y beneficios hasta septiembre si renuncian antes del 6 de febrero. 

Por otro lado, a los que decidan quedarse en su trabajo, les ha comunicado que deben regresar a las oficinas, adoptar nuevos "estándares de desempeño" y ser "confiables, leales y dignos de confianza" en su trabajo, entre otras nuevas "reformas" en todo el gobierno.