
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha respondido a las críticas del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, sobre que las ayudas a las empresas por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, queden condicionadas a que las empresas no despidan trabajadores.
En sus declaraciones de este mismo lunes en el Consejo informal de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco), que ha tenido lugar en Polonia, la titular de Trabajo ha asegurado que el Gobierno no entregará “recursos públicos para que las empresas despidan a gente”.
De este modo, la ministra, reafirma su posición, tras anunciar la semana pasada, que estas ayudas a las empresas estarían condicionadas y que los aranceles no tienen que pagarlos “los de abajo”.
Garamendi rechaza que las empresas afectadas no puedan despedir personal
Tras el anuncio de Yolanda Díaz de que las ayudas del Gobierno estarían condonadas a que las empresas no despiertan a trabajadores, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, desacuerdo.
Para Garamendi, la duración e impacto real de los nuevos aranceles todavía es incierta. Y, por tanto, con el paso del tiempo, y a su juicio, muchas empresas tendrán que reorganizarse, afectando esto también a su estructura, lo que podría implicar ajustes laborales.
“Yo comprendo que en el caso de la DANA o en espacios concretos, eso pueda ser así, pero es que si esto es un tema estructural, la realidad es que entonces muchas empresas tendrán que ver cómo ajustan o cómo gestionan una caída de pedidos importante”, señaló Garamendi.
Trabajo va a “salvar” a las empresas manteniendo el empleo
Como ya hiciera en su momento, la ministra de trabajo ha manifestado la intención del Gobierno de “salvar” a las empresas y al tejido productivo español pero esto no va a ser a costa de los trabajadores.
De este modo, para poder recibir las ayudas pública, las empresas no podrán despedir a sus trabajadores, y así se lo recuerda al presidente de la CEOE “esto lo sabe el señor Garamendi, como lo sé yo ya desde los tiempos de la pandemia”, ha recalcado.
Recuerda además que en el caso de tener que reorganizarse y disponen del mecanismo de protección ERTE ordinario o mecanismo RED. No vamos a dejar caer a ninguna empresa, ni a ningún trabajador", ha asegurado Díaz.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Estas son las 2 únicas bebidas de fruta que aprueba la OCU como saludables
- Dónde debo invertir mis ahorros cuando suban los aranceles
- El nuevo modelo de ChatGPT puede localizar con precisión dónde se tomó una fotografía
- Sánchez asegura que ya trabaja "discretamente" con los grupos para poder presentar los PGE este año
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"