
Cuando una persona pierde su trabajo tiene la posibilidad de solicitar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) una prestación por desempleo. La primera ayuda a la que se accede es la conocida como prestación contributiva por desempleo (paro), pero es necesario tener al menos 360 días cotizados. Pero, ¿Qué pasa cuando no se tiene derecho a paro ni trabajo? En estos casos, el SEPE ofrece un subsidio por desempleo con una duración de hasta 21 meses, lo que supone una cuantía de hasta 10.080 euros.
Esta ayuda es el subsidio por cotización insuficiente y es, a la que accede cuando no se tiene derecho a paro. Para acceder a esta ayuda, es necesario haber cotizado al menos 90 días por desempleo y no tener derecho a paro. Además, es necesario carecen de ingresos económicos suficientes. Además, se deberá reunir una serie de requisitos generales, para todos y específicos, según el tipo de ayuda.
El subsidio de 10.080 euros para los que no tienen derecho a paro
El subsidio por insuficiencia de cotización tiene una cuantía de 480 euros al mes. La duración de esta dependerá de los días cotizados por desempleo, pudiendo ir desde los 3 meses y hasta los 21 meses. Así, los trabajadores que no cuenten con cargas familiares y cuenten con al menos 180 días cotizados, tendrán derecho a 6 meses de subsidio.
En el caso de contar con responsabilidades familiares y tener 3, 4 o 5 meses cotizados tendrá derecho a un subsidio correspondiente a los meses trabajados. En el caso de contar con al menos 6 meses de cotización, se tendrá derecho a 21 meses. Recordar en este punto, que se concede por periodos de seis meses, por lo que cada semestre se deberá de renovar el subsidio por desempleo.

Sabiendo esto, los trabajadores que cuenten con cargas familiares y hayan cotizados 180 días por desempleo, podrán cobrar un subsidio de 480 euros durante 21 meses, es decir, 10.080 euros de ayuda.
Sobre la duración del subsidio, el SEPE aclara que este se concederá en periodos de 6 meses, prorrogables hasta agotar la duración máxima de subsidio. En otras palabras, que cada seis meses hay que renovar la ayuda y seguir cumpliendo con los requisitos.
Requisitos para cobrar la ayuda
Para acceder al subsidio por insuficiencia de cotización es necesario estar en situación legal de desempleo y llevar en esta situación al menos un mes antes de presentar la solicitud. Además, es necesario demostrar una vulnerabilidad económica. Para ello, se deberá contar con rentas inferiores al 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI) vigente. En 2024, este se sitúa en los 850,5 euros mensuales. Por eso, no todas las personas tienen derecho al subsidio por desempleo, solo aquella con carencia de ingresos.

El subsidio por insuficiencia de cotización puede solicitarse a través de la Sede Electrónica del SEPE, donde es necesario contar con certificado digital u otro método de autenticación. También es posible solicitarlo por internet sin certificado digital a través del formulario de pre-solicitud o de forma presencial.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo a los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Niño Becerra se muestra crítico con los estudiantes españoles: se está produciendo una “degradación” en su actitud
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI