
El Gobierno, por medio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de Carlos Cuerpo, ha presentado el Plan Fiscal y Estructural de medio plazo. Este documento ya ha sido enviado a la Comisión Europea y pretende garantizar la sostenibilidad en las cuentas públicas, marcando una senda de crecimiento "equilibrada y robusta". Está programado a 4 años, de modo que se permita seguir reduciendo el déficit y la ratio deuda pública - PIB (Producto Interior Bruto).
Este nuevo marco entró en vigor el pasado abril y marca unas reglas adaptadas a la situación económica actual "respondiendo a las lecciones aprendidas de los últimos años", según un comunicado del Ministerio de Cuerpo. Y gracias a este nuevo enfoque se pretende compatibilizar la responsabilidad fiscal con el crecimiento económico.
El escenario de consolidación, según el texto enviado a la Comisión Europea, es de 7 años e incluye varias medidas adicionales con las que garantizar la sostenibilidad de la deuda pública a medio plazo y dar cumplimiento al nuevo marco de supervisión fiscal europeo.
He presentado @desdelamoncloa el #PlanFiscal🇪🇸, que configura un plan realista que es capaz de reducir el déficit de manera compatible con el crecimiento económico.
— Carlos Cuerpo (@carlos_cuerpo) October 15, 2024
📎Comparto más información: https://t.co/Pver325h5W pic.twitter.com/bZUSjeamec
Situar la ratio deuda - PIB por debajo del 100% en 2027
Para poder cumplir con los objetivos marcados, se ha establecido una senda de crecimiento medio del gasto primario neto del 3,4% para el periodo del Plan 2025-2028 y del 3% para los 7 años ya mencionados. En este caso, si se siguen las pautas marcadas, se situará la ratio deuda - PIB por debajo del 100% en 2027 y se reducirá de forma continuada el déficit público hasta el 0,8% en 2031.
Todos estos datos, como resalta el Ministerio de Carlos Cuerpo, se han elaborado con las últimas previsiones del Gobierno revisadas en septiembre y que ya cuentan con el aval de la AIReF y de acuerdo con lo que se ha dialogado con los Estados miembro.
Más crecimiento económico sostenible
En el año 2024, en España ha habido un crecimiento económico sólido y sostenible que "le permitirá seguir siendo el país que más crezca entre las principales economías europeas, con un incremento del PIB cuatro veces superior al de la zona euro".
Se ha mantenido el compromiso con la responsabilidad fiscal, como ha explicado el ministro, de modo que se ha permitido que la deuda pública baje en torno a 20 puntos porcentuales desde 2021, cerrando el déficit público en 2023 en el 0,5% del PIB.
Un crecimiento que está marcado por el buen comportamiento del mercado de trabajo y una mayor productividad. La mejora del empleo seguirá siendo relevante, de modo que el PIB potencial llegará al 2% en 2025 y el 2,1% en 2026.
Carlos Cuerpo presenta otras reformas adicionales
El ministro ha dejado claro que la intención del Gobierno es la de continuar mejorando para hacer avanzar la economía española. Y en este sentido, ha presentado algunas reformas adicionales para hacer frente a los nuevos desafíos.
Todas estas medidas pertenecen a cinco ejes: transición ecológica, transformación digital, capital humano, capital físico, productividad y medidas de ámbito presupuestario.
En este último punto, se contemplan actuaciones que tienen impacto en la sostenibilidad fiscal por medio de la reducción de gasto más allá del cumplimiento de la regla de gasto y una mejor eficiencia.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato