
Cuando se va a comprar una vivienda es importante que en el momento en que se tenga una candidata se revise bien el estado de la misma. Esto no solo quiere decir revisar si tiene algún defecto técnico sino que también, si tiene algún otro problema económico o legal que pueda dificultar que la operación se lleve a cabo.
Para ello conviene comprobar la nota simple de la casa, que se puede obtener fácilmente en el Registro de la Propiedad, de forma presencial y online, siguiendo estos pasos. Una vez obtenida, en ella se podrán ver los datos de la finca, como quienes son sus propietarios o si tiene algún tipo de carga.
En el caso de que aparezcan cargas ¿qué ocurre? ¿Significa eso que no se puede comprar la vivienda? La respuesta es negativa, que una vivienda tenga cargas no es motivo para que no pueda comprarse. De hecho la carga más habitual que se suele encontrar es una hipoteca, que no impide que la operación salga adelante. No obstante, en caso de dudas siempre es recomendable acudir a un profesional que asesore sobre la viabilidad de la operación.
Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar una vivienda que tiene cargas
Hay que tener en cuenta que comprar una vivienda con cargas no tiene que impedir que la operación se lleve a cabo, pero sí que puede complicar algo más los tramites o hacer que el proceso hasta que se firme la escritura de compra se alargue.
El motivo es porque para evitar problemas en el futuro el comprador debe asegurarse que el momento de que se firme la compra las deudas de esas cargas estén saldadas.
Dependiendo del tipo de carga y de la liquidez que tenga el propietario podría hacerse con anterioridad a la firma de la escritura de compraventa. En otras ocasiones, pueden saldarse esas deudas el mismo día en se firma la operación de compra. Pero ¿cómo?
Un claro ejemplo es el de una vivienda que se vende teniendo aún hipoteca. Si se espera a saldar la deuda el mismo día en que se firma la compra, lo habitual es que la persona que la va a comprar en lugar de llevar un único cheque para pagar al dueño de la casa, lleve dos cheques. Uno de ellos sería para el banco de la hipoteca por el importe que queda pendiente de la misma, y otro con el importe restante para el dueño de la casa.
Esta operación aunque aparentemente complicada es muy común, no obstante requiere de hacer unos trámites previos, y coordinar a todos los asistentes que deben acudir a la firma de la escritura y a la cancelación de la deuda.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato