
Juan Roig, dueño de los supermercados de Mercadona, sigue siendo en este 2025 uno de los cinco hombres que más fortuna amasan en España. Según Forbes, el empresario valenciano ha experimentado en el último año un notable incremento. Tanto es así que ha pasado de 5.100 millones de euros en 2024 a 5.841 millones en 2025. Esto, claro, tiene a la cadena de Mercadona como primer valor, pero no es el único. Porque Juan Roig también tiene otras inversiones y negocios que le hacen tener este reconocimiento.
Según las estimaciones, como la de el diario El Mundo, la fortuna familiar de los Roig asciende a 12.245 millones de euros gracias, en buena parte a controlar el 80% de las participaciones de la cadena de supermercados, donde el matrimonio de Juan Roig Alfonso y Hortensia Herrero controla casi el 71% de Mercadona. Fernando Roig, hermano de Juan Roig controla el 9% de la compañía.
De hecho, si por algo se define Roig es por esa visión empresarial, que ha llevado a Mercadona hasta donde está. A pesar de que la inflación ha puesto su sector en el punto de mira, el presidente de la cadena valenciana sigue respondiendo lo mismo de siempre: "Cuantos más empresarios tengamos en España, mejor nos irá. Favorezcamos al empresario al máximo porque es el que tira del carro".
La visión de Juan Roig: “Cuantos más empresarios tengamos en España, mejor nos irá”
Según datos de su sociedad Inmoalameda SL, de la que es el administrador único, el conjunto de las empresas de Juan Roig suma 111.110 empleos (solo Mercadona en 2024 contó 110.000) de los que 102.651 tienen contrato fijo y otras 8.459 no. Esto supone un tasa de contratación indefinida del 92,38%. Las mujeres son mayoría, ya que acaparan el 67.667 empleos (60,9%) frente a los 43.443 de los hombres (39,1%).
Esta idea del empresario es la que aplica en varias de sus empresas paralelas. Un ejemplo de ello es Lanzadera, una aceleradora de startups que tiene como objetivo "contribuir a que otros emprendedores desarrollen su sueño", como lo define el propio Juan Roig. Pero hay más negocios donde el empresario lleva rindiendo desde hace años.
Angels y Lanzadera, sus empresas de inversión y emprendimiento
Eso se aprecia también cuando fundó Angels Roig, una sociedad de inversión que se enmarca en el marco del emprendimiento Marina de Empresas. La empresa de Juan Roig tiene sede en Valencia y tiene como objetivo asesorar, formar y financiar a los emprendedores. El trabajo de Angels consiste en ayudar a los emprendedores, crear un modelo de gestión y poner a su disposición la infraestructura de Marina de Empresas. Desde la fundación de Angels, la empresa de Juan Roig ha invertido en un total de 38 empresas, la cantidad nada desdeñable de más de 32 millones de euros.
Juan Roig compró en 1981 el negocio familiar a sus padres, lo que es hoy Mercadona
En este sentido, sobra decir que Mercadona es su mayor negocio, el principal foco del valenciano de 75 años donde concentra sus mayores activos. Fue en 1981 cuando Juan compró a sus padres el negocio, englobado dentro del Grupo Cárnicas Roig, siendo desde entonces el líder de la compañía.
Aunque también tuvo el apoyo de sus hermanos Francisco, Amparo y Trinidad. Tras expandirse notablemente durante la década de los 80’, en 1990 llegó a un acuerdo con sus hermanos para hacerse con la mayoría de las acciones. Desde entonces el crecimiento de la compañía ha sido imparable, siendo una cadena de alimentación líder del territorio nacional.
El Valencia Basket es su parcela deportiva
En la parte deportiva, el mayor de los hermanos también ha hecho sus ‘piruetas’. Lo hace hoy en día siendo dueño del Valencia Basket, y durante algunos años fue el presidente del club, aunque actualmente es Vicent Solà Sanz quién ocupa este cargo. Siempre que le es posible no se pierde los partidos de su equipo.
Su implicación en el deporte no es nada extraño en su familia, pues su hermano Fernando Roig es el máximo accionista del Villarreal CF; y que Francisco Roig, su padre fue dueño del Valencia CF en la década de los 90’.
Por su parte, cuenta también con la Fundación Trinidad Alfonso, bautizada en honor a la madre de Juan Roig, Trinidad Alfonso. Esta tiene como propósito fomentar el deporte como pilar para impulsar hábitos saludables, fortalecer la cohesión social y contribuir al desarrollo económico en la Comunidad Valenciana.
Roig Arena, el megacomplejo de 20.000 espectadores para conciertos y competiciones
Cerrando su capítulo de negocios e inversiones, el dueño de Mercadona también tiene el máximo poder del Roig Arena, un complejo situado en la ciudad de Valencia, que aspira a competir con los grandes espacios multiusos de España y Europa. Un pabellón que conoció la pandemia, la inflación de la guerra de Ucrania, el aumento del coste de las materias primas... pero casi 300 millones de euros después, salidos del patrimonio personal de Juan Roig, está a solo cuatro meses y unos días de iniciar su actividad.
Como tal, el Roig Arena será la nueva casa del mismo y mencionado Valencia Basket, el equipo de la ciudad. Pero la finalidad de este recinto es mucho más ambiciosa: su aforo tendrá capacidad para 20.000 personas y una superficie de 47.000 metros cuadrados.
El pabellón, financiado por el propio empresario valenciano, se convertirá en los próximos meses en la nueva casa del Valencia Basket a razón de unos 280 millones de euros aproximadamente. Aunque también acogerá todo tipo de eventos: conciertos, competiciones o actividades que necesiten albergar a miles de personas, contribuyendo de esta forma al enriquecimiento cultural y deportivo de la capital del Turia.