
Buenas noticias para los pensionistas. Tras la revalorización del 8,5% de las pensiones contributivas llevada a cabo por el Gobierno de España este año, para 2024 se prevé una nueva subida. Estas subidas afectarás a todas las pensiones contributivas y no contributivas, pero en especial una de las que más se verán beneficiadas son las pensiones de jubilación y sus cuantías mínimas.
Pero ¿Cuánto subirán exactamente las pensiones de jubilación en 2024? Para ello habrá que atender a los que dicen los Reales Decretos Real Decreto 20/2022 que regula la revalorización de las pensiones conforme la IPC y el Real Decreto-ley 2/2023, de “medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones”.
Cuánto van a subir las pensiones de jubilación en 2024
Con el Real Decreto 20/2022 se estableció la revalorización de las pensiones, incrementarán su cuantía según la media del IPC interanual. Por lo tanto, próximo mes de enero de 2024, las pensiones de jubilación y sus cuantías máximas volverán a subir conforme al mecanismo de revalorización con el objetivo de aumentar el poder adquisitivo de los pensionistas.

Por otro lado, la reforma tiene como meta mejorar las pensiones mínimas contributivas, asegurando que lleguen al 60% de la renta media. Para lograr esto, se tomará como referencia la pensión mínima con cónyuge a cargo, la cual deberá alcanzar ese porcentaje de la renta media de un hogar con dos adultos para el periodo entre 2024 y 2027.
Para ello, se tomaría como referencia la evolución de la pensión mínima de jubilación para mayores de 65 años con cónyuge a cargo, que en 2023 se sitúa en los 966,20 euros mensuales (13.526,80 euros anuales).
De esta forma, la brecha o diferencia entre la pensión contributiva de jubilación de mayores de 65 años con cónyuge a cargo y el umbral de la pobreza calculado para un hogar de dos adultos se reducirá de forma progresiva, atendiendo a la siguiente escala:
- A partir del 1 de enero de 2024, la cuantía de referencia de la pensión se incrementará en el porcentaje necesario para reducir en un 20 % la brecha existente.
- A partir del 1 de enero de 2025, la cuantía de referencia de la pensión se incrementará en el porcentaje necesario para reducir en un 30 % la brecha existente.
- A partir del 1 de enero de 2026, la cuantía de referencia se incrementará en el porcentaje necesario para reducir en un 50 % la brecha existente.
- A partir del 1 de enero de 2027, la cuantía de referencia de la pensión se incrementará adicionalmente, en caso de ser necesario, hasta alcanzar el umbral de pobreza calculado para un hogar de dos adultos.
Así, las pensiones mínimas de jubilación con 65 años con cónyuge a cargo pasarían de los 966,20 euros mensuales (13.526,80 euros al año) a los 1.178,50 euros al mes (16.499 euros anuales). Esto supondría un incremento aproximado del 22% de la pensión mínima con cónyuge a cargo para 2024, según estimaciones realizadas.
Las pensiones no contributivas de jubilación también subirán en 2024
Otras pensiones que se beneficiarán de la reforma son las pensiones no contributivas de jubilación. De acuerdo a lo estipulado en la segunda reforma de las pensiones, que se encuentra regulada por el Real Decreto-ley 2/2023, se tiene previsto un aumento en las cantidades de las pensiones no contributivas de jubilación, que superará el promedio de revalorización de otras pensiones.

El propósito del Gobierno es que estas prestaciones no contributivas experimenten un crecimiento progresivo, hasta llegar a igualarse en 2027 con el 75 % del umbral de la pobreza estipulado para un hogar conformado por una sola persona.
Según estimaciones, para el próximo año 2024, la pensión no contributiva de jubilación se situará en los 521,42 euros al mes(correspondientes a la cuantía íntegra) y los 130,35 euros al mes (correspondientes al 25% mínimo). Se espera que esta cantidad continúe aumentando en los próximos años:
- Para 2024 la cuantía se situará 521,42 euros al mes (7.3000 euros anuales).
- Para 2025 la cuantía se situará 542,85 euros al mes (7.599,9 euros anuales).
- Para 2026 la cuantía se situará 564,28 euros al mes (7.900 euros anuales).
- Para 2027 la cuantía se situará 592 euros al mes (8.250 euros anuales).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un trabajador sufre un infarto, coge la baja y es despedido después de denunciar a la empresa: la Justicia lo declara nulo por discriminación
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este domingo con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Un jubilado de 74 años que no cobra pensión vende sus dibujos en la calle para sobrevivir y moviliza las redes sociales
- Se termina el permiso de trabajo en Estados Unidos: estas nacionalidades tendrán que irse del país
- La moneda por la que pagan miles de euros: el secreto que la hace especial en las subastas
- Ni vinagre ni bicarbonato: el truco casero para eliminar el sarro del váter y los grifos de inmediato