
Hay personas que abren una cuenta bancaria con la intención de guardar sus ahorros o gestionar su patrimonio en el futuro. Algunas de estas cuentas pueden quedar sin movimientos durante años, ya sea por olvido, fallecimiento del titular o falta de gestión. En estos casos, la normativa establece que el dinero puede pasar a manos del Estado.
Al igual que Hacienda puede imponer sanciones por determinadas operaciones en efectivo o por transferencias entre familiares, también tiene mecanismos legales para hacerse con el control de aquellas cuentas que se consideran abandonadas. Esta posibilidad está regulada por la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas.
En su artículo 18, titulado “Saldos y depósitos abandonados” (puede consultarse en este Boletín Oficial del Estado), se recoge expresamente que, si una cuenta bancaria o producto financiero permanece sin actividad durante un determinado plazo, el dinero puede incorporarse al Patrimonio de la Administración General del Estado, previa comunicación por parte de la entidad financiera.
En qué casos puede Hacienda quedarse con todo el dinero de una cuenta bancaria
El artículo 18 de la Ley 33/2003 establece que los saldos de cuentas bancarias, depósitos, libretas de ahorro y otros bienes depositados en entidades financieras —como bancos, cajas, sociedades o agencias de valores— que no hayan sido gestionados en un plazo de 20 años pasarán a ser propiedad de la Administración General del Estado.

Esta medida se aplica cuando, durante dos décadas, el titular no ha realizado ninguna acción que implique el ejercicio de su derecho de propiedad. Es decir, no basta con que la cuenta genere intereses automáticamente: debe haber movimientos voluntarios como ingresos, retiradas, transferencias o cualquier otra gestión directa.
Para evitar que la cuenta sea considerada abandonada, es necesario realizar alguna operación que demuestre que el titular sigue controlando los fondos.
Además, la ley obliga a las entidades financieras a comunicar al Ministerio de Hacienda la existencia de estos depósitos inactivos, siguiendo las directrices establecidas por dicho departamento. También deben reflejar estos saldos en sus informes de auditoría, dejando constancia de los fondos que no han registrado movimiento alguno en 20 años.
¿Qué ocurre con el dinero que se queda Hacienda?
El dinero procedente de cuentas bancarias abandonadas no se destina al gasto ordinario del Estado, sino que tiene un fin social concreto. Según establece la ley, se utiliza para financiar programas dirigidos a mejorar las condiciones educativas de las personas con discapacidad, así como para fomentar la accesibilidad universal en entornos, servicios y procesos.
La gestión de estos fondos corresponde a la Dirección General del Patrimonio del Estado, que puede administrar los bienes, conservarlos o enajenarlos mediante el procedimiento que considere más adecuado, según su naturaleza.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
- Hacienda valora mal los bienes de una herencia y la heredera se libra de pagar 23.900 euros de impuesto de sucesiones
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- Hacienda puede multar por hacer ingresos y transferencias entre familiares, en estos casos
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros