
La Seguridad Social a través de la reforma de las pensiones ha llevado a cabo varios cambios afectando principalmente a las pensiones de jubilación y la forma en la que estas se calculan. Ahora la ministra Elma Saiz busca reformar las prestaciones de muerte y supervivencia que son las pensiones de viudedad y orfandad.
Hasta ahora, para la pensión de viudedad se tiene en cuenta las últimas cotizaciones del año o dos últimos años (dependiendo de si era por accidente de trabajo o enfermedad profesional o enfermedad común). Con el nuevo cambio, se tendrían en cuenta los años de la persona causante (fallecido) al igual que ocurre con las prestaciones contributivas de jubilación.
Así lo ha detallado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante su comparecencia en la Comisión del Pacto de Toledo este lunes. Según esta propuesta, la misma puede ser beneficiosos para unos, pero bastante perjudiciales para otros.
Por un lado, aquellos trabajadores con historiales cortos de cotización y los más jóvenes serían los perjudicados, mientras que los viudos y viudas mayores de 65 años se beneficiarían. Según las estadísticas de la Seguridad Social, hay 132.539 beneficiarios entre 20 y 59 años, comparados con 1,6 millones de personas mayores de esa edad.
Una vez la mesa de diálogo conformada por la Seguridad Social, patronal y sindicatos resuelvan las dudas generadas sobre el sistema de compatibilización de salario y pensión, las jubilaciones anticipadas mejoradas para trabajos de alta peligrosidad y penosidad, y el nuevo marco de colaboración con las mutuas para el tratamiento de la incapacidad temporal, se procederá a implementar la reforma de esta prestación.
En cierto modo, la reforma de las pensiones de viudedad ya estaba pactada, según las recomendaciones del Pacto de Toledo y que firmaron todos los partidos políticos en noviembre de 2020.
Cómo se calcularía la nueva pensión de viudedad
La medida implicaría cambiar la forma en que se calcula la cantidad que recibirá el beneficiario de la pensión de viudedad. Ahora mismo, se toma por regla general el 52% de la base reguladora de la prestación, que varía dependiendo de la situación laboral del fallecido en el momento del fallecimiento y de la causa que lo determine. Esta puede llegar al 70% cuando el beneficiario tenga cargas familiares.
Con la nueva medida, no se limitaría el cálculo de la pensión únicamente a este porcentaje de la base reguladora, sino que se adaptaría a las nuevas circunstancias sociales y familiares, así como a las necesidades socioeconómicas de los beneficiarios.
Ahora mismo, en España la nómina de las pensiones de viudedad se sitúan en los 2.100 millones de euros, para 2,3 millones beneficiarios, los cuales perciben una pensión media de 894,07 euros al mes. En los últimos años, esta prestación ha crecido un 40%, principalmente para la subida de las cuantías mínimas (solo el año pasado subió un 14,1%).

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”