Logo de Huffpost

Quique Roman, jubilado: "tengo 44 años y me penalizan con un 26% mientras que a otros con 38 años les premian con un 108% de pensión, de chiste”

Este pensionista denuncia que el actual sistema de pensiones premia a quienes retrasan la jubilación con incrementos del 4% anual, mientras penaliza con recortes permanentes a los que más han cotizado si se jubilan antes de la edad legal.


Play
Quique Roman, jubilado: "tengo 44 años y me penalizan con un 26% mientras que a otros con 38 años les premian con un 108% de pensión, de chiste” |Tiktok
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

Las jubilaciones anticipadas antes de la edad ordinaria siempre han estado penalizadas incluso para aquellos trabajadores que más años han cotizado al sistema de la Seguridad Social. Estas “penalizaciones” aplicadas en forma de coeficientes reductores pueden llegar hasta el 30% en el caso de que el retiro fuera por motivos involuntarios, es decir, ajenas a la voluntad del trabajador. Esta es la situación de Quique Román, un jubilado que con casi 44 años trabajados, arrastra una penalización del 26% en su pensión de por vida, pese a ser uno de los que más han contribuido al sistema, lo que a su criterio es “de chiste”.

En un vídeo publicado recientemente, Román relata una conversación con un antiguo amigo, de su misma edad (67 años) quien se jubiló de forma demorada y ha recibido un 4% más en su pensión por cada año trabajado tras la edad ordinaria, es decir, que como trabajo dos años sería un 8%. “Me he jubilado con el 108%”, le dijo su amigo, que contaba con 38 años cotizados, seis menos que él. “¿Qué mayor contributividad al sistema que la nuestra?”, se pregunta Román, al denunciar lo que considera una flagrante desigualdad, ya que mientras su amigo con 38 años cobraba un 108%, el con 44 años solo tiene derecho al 74% de la pensión.

“No es un chiste, es una realidad”, afirma. “No entiendo cómo alguien con menos años cotizados puede recibir más pensión solo por haber alargado dos años su vida laboral, mientras que quienes comenzamos a trabajar muy jóvenes y cotizamos durante más de cuatro décadas somos penalizados como si hubiéramos hecho algo mal”.

Román, recuerda que “hablamos de un galimatías legislativo que rompe los principios de igualdad y contributividad de la Seguridad Social”, explica y lanza un mensaje a los dirigentes de España: “Gobierno y oposición, sean políticos de verdad. Están para proteger a la ciudadanía y garantizar su bienestar, no para premiar a unos y castigar a otros sin lógica ni justicia”.

Hasta un 30% menos de pensión

Los coeficientes reductores en la pensión viene regulado en la Ley 27/2011, los cuales fueron modificados con la segunda reforma de las pensiones (Real Decreto-ley 2/2023) más conocida como la reforma de Escrivá. En ella, de introdujo mayores beneficios para aquellos que retrásese la edad de jubilación (lo que se conoce como jubilación demorada), mientras que se penalizaba las jubilaciones anticipadas.

Así, tanto si el anticipo es voluntario como involuntario, la Seguridad Social aplicará un coeficiente reductor, que se aplicará sobre todas las nóminas incluyendo la pagas extraordinarias. Estos coeficientes van desde el 0,50% y hasta el 30% en función del total de años cotizados y los meses adelantados. No solo eso, sino que ademas, en el caso de que la base reguladora fuera superior a la pensión máxima se aplicar un coeficiente para que la pensión resultante nunca sea igual o superior a la pensión máxima.

Con estas reformas, el Gobierno busca alinear la edad de jubilación con la edad real. Además, se penaliza esta modalidad, ya que al cobrar antes de la pensión se disfrutaría de más año. Ahora no todos los anticipos penalizan. Por ejemplo, las Clases Pasivas se pueden jubilar a los 60 años, siempre que cuenten con 30 años cotizados en el servicio.