
Entre las medidas recientes del Gobierno de España que más repercusión tuvieron en la última legislatura fue la reforma de las pensiones del ministro José Luis Escrivá. Los últimos cambios, recogido en el Real Decreto Ley 2/2023 ya están en vigor, pero otro no tendrán efecto hasta 2024, Es por eso que muchos buscan conocer qué ocurrirá con los pensionistas y jubilados en 2024.
En el último año, estos han visto revalorizada la cuantía un 8,5% gracias a la inflación y a la adecuación del IPC a esa subida. A partir del año próximo, todas las pensiones de la Seguridad Social y del Imserso volverán a subir de la misma forma con el fin de que los beneficiarios pierdan el menor poder adquisitivo.
Entonces, ¿qué es lo que le espera a pensionistas y jubilados desde el próximo enero de 2024? ¿Quiénes serán los más beneficiados?
Subida de las cuantías de las pensiones
Una de las primeras medidas que entran en vigor desde el 1 de enero de 2024 es el aumento de la cuantía de las pensiones de forma progresiva paralelamente a cómo lo haga tras la revalorización conforme al IPC. Durará hasta 2027 y será aplicable a las pensiones contributivas con el fin de alcanzar el 60% de la renta media de una pareja.
De ahí que la cuantía de referencia de la pensión subirá el porcentaje necesario para disminuir en un 20% esa brecha. Según las estimaciones recogidas en Onda Cero, las pensiones mínimas de jubilación con 65 años con cónyuge a cargo pasa de los 966,20 euros al mes hasta los 1.178,50 euros al mes.
Aumento de la base de cotización y de las pensiones máximas
Otra medida implantada a partir del 2024 se aumenta la base máxima de cotización, que es la cantidad máxima sobre la que se calcula las contribuciones a la Seguridad Social. Incrementa cada año según el IPC y se aplicará un incremento adicional fijo de 1,2 puntos porcentuales durante el periodo comprendido entre 2024 y 2050.
Lo anterior provoca inevitablemente que, al destopar la base más alta, también aumenten las cuantías mínimas de acuerdo con la tasa de inflación interanual correspondiente al mes de noviembre. Un aumento adicional del 0,115% hasta el año 50, lo que equivale a un incremento aproximado del 3%.
Subida de las pensiones no contributivas
Las personas que no han cotizado lo suficiente para la pensión de jubilación tienen una protección económica del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Los beneficiarios de las pensiones no contributivas también se verán beneficiados con un nuevo aumento de la cuantía conforme al IPC.
Por el momento se desconoce cuál será el porcentaje de la subida, ya que lo más probable es que no haya aumento del techo de gasto y se produzca una prórroga de los Presupuestos Generales del Estado 2024 en el siguiente año. Como explicó recientemente la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “no habrá nuevos presupuestos hasta que no hay un nuevo Gobierno”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- El empresario y millonario José Elías critica el modelo actual de los autónomos: “Si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Teletrabajo en Amazon desde hace años y me obligan a jubilarme con 64 años y recortes en mi pensión por la vuelta a las oficinas: “es desmoralizador”
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
- El aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con la suplantación de la DGT: “1.600 euros”
- La justicia archiva el caso de Nacho Cano por los becarios de ‘Malinche’: no hubo entrada irregular
- La Seguridad Social informa que la pensión media sube un 4,5% en abril y alcanza los 1.309 euros