
Las pensiones contributivas subirán en 2024 conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual que se conocerá a final de año. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha calculado que el IPC se situará en el 4% (entre el 3,5% y el 4,5%) por lo que las pensiones subirán sobre este porcentaje.
Así lo recoge el informe “Proyecciones del gasto público en pensiones España” publicado por este Ministerio. El órgano también adelanta que para 2025 la subida será menos pronunciada y se situará en torno al 2%, según sus estimaciones.
La subida de estas prestaciones viene regulado en el artículo 58.2 de La Ley General de Seguridad Social. En el se establece que “todas las pensiones de Seguridad Social, incluyendo el complemento de brecha de género, se actualizarán anualmente al inicio de cada año en función del promedio de las tasas de cambio interanual del Índice de Precios al Consumo de los doce meses anteriores a diciembre del año anterior”.
¿Cuánto va a subir mi pensión?
El aumento del 4% beneficiará a todas las pensiones contributivas que son la de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares que cobran cerca de 10,07 millones de ciudadanos en España.
Así, la pensión media de jubilación que actualmente se sitúa en 1.376,40 euros al mes (19.269,6 euros anuales), aumentará hasta los 1.431,45 euros al mes (20.040,3 euros anuales) en 2024, lo que representa un incremento de 55,05 euros al mes (770,7 euros al año). En cuanto a la incapacidad permanente, la pensión media es actualmente de 1.117,86 euros, pero se espera que en 2024 alcance los 1.162,57 euros, lo que equivale a un aumento de 44,71 euros.
En el caso de los trabajadores autónomos que cotizan en el Régimen RETA, la pensión media de jubilación actualmente es de 916,70 euros al mes. Se espera que esta cifra aumente en 2024 en 36,66 euros, alcanzando así los 953,36 euros al mes.
La pensión de viudedad, que es percibida por 2.352.048 personas y tiene un promedio de 852,82 euros al mes, experimentará un aumento de 34,09 euros en 2024, alcanzando así los 886,93 euros al mes.
Subida de las pensiones máximas y mínimas para 2024
Usando como referencia el 4% anunciado por el ministerio de la Seguridad Social, se puede estimas cuanto subirá las pensiones máximas y mínimas. Sobre las mínimas hay que tener en cuenta que no se aplica la mejora incluida en la segunda reforma de las pensiones.
En esta se incluía una mejora a partir del 1 de enero de 2024 por la que la cuantía de referencia de la pensión se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 20% la brecha que exista (subida pensiones mínimas según reforma pensiones).
Así quedaría pensión mínima por tipo de pensión para 2024:
Jubilación con 65 años | Pensión mensual | Aumento mensual | Pensión anual | Aumento anual |
---|---|---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 1.004,85 € | 562,72 € | 14.067,90 € | 562,72 € |
Sin cónyuge | 814,42 € | 438,54 € | 11.401,94 € | 438,54 € |
Con cónyuge NO a cargo | 773,03 € | 416,25 € | 10.822,45 € | 416,25 € |
Jubilación menor de 65 años | Pensión mensual | Aumento mensual | Pensión anual | Aumento anual |
---|---|---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 942,14 € | 36,24 € | 13.189,90 € | 507,3 € |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 761,9 € | 29,3 € | 10.666,66 € | 410,26 € |
Con cónyuge NO a cargo | 720,2 € | 27,7 € | 10.082,80 € | 387,8 € |
Jubilación con 65 años procedente de gran invalidez | Pensión mensual | Aumento mensual | Pensión anual | Aumento anual |
---|---|---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 1.507,27 € | 57,97 € | 21.101,81 € | 811,61 € |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 1.221,69 € | 46,99 € | 17.103,63 € | 657,83 € |
Con cónyuge NO a cargo | 1.159,60 € | 44,6 € | 16.234,40 € | 624,4 € |
Gran Invalidez | Pensión mensual | Aumento mensual | Pensión anual | Aumento anual |
---|---|---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 1.507,27 € | 57,97 € | 21.101,81 € | 811,61 € |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 1.221,69 € | 46,99 € | 17.103,63 € | 657,83 € |
Con cónyuge NO a cargo | 1.159,60 € | 44,6 € | 16.234,40 € | 624,4 € |
I.P. Total o absoluta con 65 años de edad | Pensión mensual | Aumento mensual | Pensión anual | Aumento anual |
---|---|---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 1.004,85 € | 38,65 € | 14.067,87 € | 541,07 € |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 814,42 € | 31,32 € | 11.401,94 € | 438,54 € |
Con cónyuge NO a cargo | 773,03 € | 29,73 € | 10.822,45 € | 416,25 € |
I.P. derivada de enfermedad común menor de 60 años | Pensión mensual | Aumento mensual | Pensión anual | Aumento anual |
---|---|---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 942,14 € | 36,24 € | 13.189,90 € | 507,3 € |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 761,9 € | 29,3 € | 10.666,66 € | 410,26 € |
Con cónyuge NO a cargo | 720,2 € | 27,7 € | 10.082,80 € | 387,8 € |
Parcial (titular con 65 años) | Pensión mensual | Aumento mensual | Pensión anual | Aumento anual |
---|---|---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 1.004,85 € | 38,65 € | 14.067,87 € | 541,07 € |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 814,42 € | 31,32 € | 11.401,94 € | 438,54 € |
Con cónyuge NO a cargo | 773,03 € | 29,73 € | 10.822,45 € | 416,25 € |
Viudedad | Pensión mensual | Aumento mensual | Pensión anual | Aumento anual |
---|---|---|---|---|
Con cargas familiares | 942,14 € | 36,24 € | 13.189,90 € | 507,3 € |
Con 65 años o con discapacidad = >65% | 814,42 € | 31,32 € | 11.401,94 € | 438,54 € |
Entre 60 y 64 años | 761,9 € | 29,3 € | 10.666,66 € | 410,26 € |
La pensión máxima que ahora mismo esta situada en los 3.059,81 euros al mes (42.829,34 euros anuales) aumentaría en 2024 unos 122,39 euros al mes (1.713,17 euros al año). De esta forma, la cuantía se situará en los 3.182,2 euros mensuales o 44.542,51 euros anuales por 14 pagas.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- El empresario y millonario José Elías critica el modelo actual de los autónomos: “Si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés anuncia un nuevo precio muy bajo para el aceite de oliva virgen extra y ‘regala’ 35 euros
- Un conductor de ambulancia es despedido por parar hasta 20 minutos para desayunar churros mientras llevaba pacientes: la justicia lo declara procedente
- Cuerpo está convencido de que habrá acuerdo en el Congreso para la reducción de jornada
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- La justicia absuelve a un hombre de extorsionar y encerrar en casa a su vecina octogenaria: le hizo su heredero poco antes de morir