
Son muchos los trabajadores que quieren saber cuál será su pensión de jubilación según su sueldo, por ejemplo 1.900 euros al mes. Estos deben saber que el sistema de pensiones de la Seguridad Social no es estático, es decir, si gano 1.900 euros mi pensión no será de 1.900 euros, sino que más bien es dinámico, va cambiando con el paso de los años y depende de varios factores.
En el método de cálculo de la pensión de jubilación de la Seguridad Social se tienen en cuenta la edad ordinaria de jubilación, los años cotizados a lo largo de la vida laboral y las bases de estas de los últimos 25 años. Dependiendo de estos valores, la pensión puede ser más alta o más baja, pero no son los únicos factores.
Además, las pensiones se encuentran bajo una reforma que comenzó en 2013 y finalizará en 2027, en el que se aumentará la edad para jubilarse, así como los años de cotización en el caso de querer jubilarse con 65 años. Por eso, hacer el cálculo de las pensiones en 2023 para un sueldo de 1.900 euros no será el mismo que para 2022. Las cantidades a las que se tiene derecho van cambiando y cada vez es más difícil alcanzar el 100% de la pensión, según explican desde la Seguridad Social.
Ahora para calcular la pensión de jubilación habrá que obtener la base reguladora y tras esta aplicar el porcentaje que corresponda según los años cotizados, siempre y cuando se respete la edad de jubilación.
En 2023, la edad de jubilación se situará en los 65 años siempre que se cuente con al menos 37 años y 9 meses cotizados, en caso contrario la edad se situará en los 66 años y cuatro meses. En 2024, los requisitos aumentarán y para jubilarse con 65 serán necesarios 38 años cotizados o más, que en caso de no contar con ellos, la edad se situara en los 66 años y seis meses.
Cómo calcular la base reguladora de tu pensión de jubilación para una base de cotización de 1.900 euros
Antes de proceder con el cálculo hay que tener en cuenta que no es lo mismo el sueldo neto o bruto que la base de cotización. Son dos cosas muy diferentes y puede llevar a error a la hora de realizar el cálculo. La base de cotización es la remuneración mensual bruta de un trabajador, incluyendo las pagas extraordinarias prorrateadas y las horas extra efectuadas.
Sabiendo esto, para obtener la base reguladora hay que sumar las últimas 300 bases de cotización y dividir ese importe entre 350. En el cálculo de la base reguladora, la Seguridad Social aplica un coeficiente a las bases de cotización, salvo las de los dos últimos años con el objetivo de reflejar en ellas el efecto de la inflación, para que el dinero de las primeras cotizaciones no pierdan poder adquisitivo. En estas cotizaciones se pueden integrar las lagunas de cotización.
En el caso de no tener 25 años cotizados se sumarán las base de cotización que posea y el resultado deberá dividirse entre 350.
No todos los trabajadores tienen derecho a la misma pensión, dependerá de los años cotizados a lo largo de su vida laboral y tiene sentido, ya que una persona que ha trabajado 15 años no debería tener a la misma pensión que uno que hubiera cotizado 35 años.
Así, con 15 años cotizados, que es el mínimo para cobrar una pensión de jubilación, se tendrá derecho al 50% de la base reguladora. A partir de ahí, por cada uno de los siguientes 49 meses se concede un 0,21% extra de la base reguladora. Seguidamente, por cada uno de los siguientes 209 meses se concede un 0,19% extra de la base reguladora.
De este modo, con 36 años y seis meses cotizados se tendrá derecho al 100% de la base reguladora, o también llamado de forma coloquial como el “100% de la pensión”. Este cálculo cambiará en 2027 y será necesario 37 años.
Qué pensión de jubilación me queda si he cotizado 1.900 euros
Para determinar la pensión de jubilación a la que tendría derecho un trabajador que ha cotizado un promedio de 1.800 euros durante sus últimos años, primero calculamos la base reguladora. Esto se logra mediante la siguiente fórmula: (1.900 x 300) / 350, lo que da como resultado 1.628,57 euros.
En la siguiente tabla se muestran las cuantías para una cotización media de 1.900 euros, pero deben ser usadas como valores orientativos por dos motivos. El primero es que no se puede aplicar el coeficiente por efecto inflación, ya que este varía dependiendo del mes que se solicite la pensión y, por otro lado, y según que aquellos cálculos con pocos años de cotización las cuantías serán inferiores a las mínimas (consultar cuantías mínimas para 2023) por lo que habría que aplicar en estos casos el complemento a mínimos, para el que hay que reunir unos requisitos. Aun así, estas serían las cuantías aproximadas:
Años cotizados | Meses cotizados | porcentaje pensión | Pensión mensual según años trabajados |
15 años | 180 | 50 | 488,57 |
16 años | 192 | 52,52 | 547,41 |
17 años | 204 | 55,04 | 609,53 |
18 años | 216 | 57,56 | 674,93 |
19 años | 228 | 60,08 | 743,62 |
20 años | 240 | 62,38 | 812,72 |
21 años | 252 | 64,66 | 884,55 |
22 años | 264 | 66,94 | 959,35 |
23 años | 276 | 69,22 | 1037,11 |
24 años | 288 | 71,5 | 1117,85 |
25 años | 300 | 73,78 | 1201,56 |
26 años | 312 | 76,06 | 1238,69 |
27 años | 324 | 78,34 | 1275,82 |
28 años | 336 | 80,62 | 1312,95 |
29 años | 348 | 82,9 | 1350,08 |
30 años | 360 | 85,18 | 1387,22 |
31 años | 372 | 87,46 | 1424,35 |
32 años | 384 | 89,74 | 1461,48 |
33 años | 396 | 92,02 | 1498,61 |
34 años | 408 | 94,3 | 1535,74 |
35 años | 420 | 96,58 | 1572,87 |
36 años | 432 | 98,86 | 1610 |
36 años y 6 meses | 438 | 100 | 1628,57 |

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado