
El Gobierno ha dado luz verde a la subida de las pensiones, entre otras medidas. Con su aprobación, las cuantías de las pensiones mínimas y no contributivas aumentarán, al igual que los límites para acceder a la prestación o percibir el complemento a mínimos. Esta medida afecta a todas las pensiones contributivas, entre las que se incluyen las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares, así como a las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez. De este modo, algunos pensionistas que el año pasado no tenían derecho al complemento a mínimos ahora podrán solicitarlo, ya que los límites han sido incrementados. Asimismo, en el caso de las pensiones no contributivas, los beneficiarios podrán completar un formulario para que su pensión se ajuste al nuevo nivel de ingresos.
Por un lado, el complemento a mínimos es una cuantía que se añade a la pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente o de viudedad para que estas alcancen a cuantía mínima establecida. Ahora, no todos los trabajadores podrán acceder a él, ya que es necesario cumplir una serie de requisitos aunque, como se acaba de aprobar la subida de las pensiones, este límite ha cambiado. Es decir, que si hasta la fecha un pensionista no reunía los requisitos, es posible que ahora sí, por lo que puede solicitarlo a la Seguridad Social para que este alcance la cuantía mínima establecida.
Aumentar la pensión con el complemento a mínimos
La Seguridad Social explica en su web que para tener derecho al complemento a mínimos es necesario contar con una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familiares, cuya cuantía esté por debajo del mínimo establecido. Por otro lado, y sin tener cuenta los ingresos de la pensión, es necesario no superar un umbral de rentas, ya que el objetivo de este complemento es la de garantizar un nivel de ingresos mínimos.
En 2025 y conforme a lo aprobado, el límite de ingresos anuales queda fijado en 9.193 euros para pensionistas sin cónyuge a cargo o sin cónyuge, y en 10.429,82 euros si tienen cónyuge a cargo. De esta forma, quien cumpla con los requisitos podrá solicitarlo a la Seguridad Social a través de su sede electrónica (en este artículo se explica cómo pedir cita previa por internet) o de forma presencial en sus oficinas.
Por último, la Seguridad Social aclara que el complemento a mínimos en la pensión no es vitalicio y se revisa anualmente. Esto significa que, si el año pasado no se cumplían los requisitos, pero en el actual sí, se podrá solicitar. Del mismo modo, si en años posteriores se dejara de cumplir con las condiciones, se perdería el derecho a recibirlo. Además, en caso de superar el límite de ingresos, será obligatorio comunicarlo a la Seguridad Social. Es importante, ya que en el caso de no comunicarlo, la Seguridad Social podrá solicitar la devolución de las cantidades cobradas indebidamente.
Subida en la pensión no contributiva
Las pensiones no contributivas son una prestación asistencial que garantiza un mínimo de ingresos para personas jubiladas o en situación de invalidez que no tienen derecho a una prestación contributiva de la Seguridad Social. La cuantía depende del nivel de ingresos, situándose en 2025 entre 141,18 euros y 564,70 euros, y en el caso de la pensión no contributiva de invalidez, con el incremento del 50%, alcanza los 847,05 euros.
Así como han subido las cuantías, también lo ha hecho el nivel de ingresos, por lo que, cada año, durante el primer trimestre, los beneficiarios de estas prestaciones deben presentar una declaración anual de rentas para comprobar que siguen cumpliendo con los requisitos. Además, existe un formulario para regularizar la cuantía de las pensiones ya aprobadas de cara a 2025, permitiendo que la Seguridad Social ajuste el importe en caso de variaciones en el nivel de ingresos. Entonces, si estos pensionistas han visto reducidos sus ingresos, podrán solicitar que la cuantía se ajuste, permitiendo, según el caso, que aumente.
Otras noticias interesantes
- Una empleada del hogar consigue una pensión de jubilación a pesar de no cumplir con el mínimo de días cotizados en los últimos 15 años
- La pensión de jubilación que cobrarás con el nuevo Salario Mínimo Interprofesional en función de los años cotizados
- La Seguridad Social suspenderá la pensión de viudedad por estos motivos y se puede perder el derecho a cobrarla
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Golpe del Tribunal Constitucional a la Seguridad Social: reconoce en 4 nuevas sentencias el derecho de las familias monoparentales al permiso de 26 semanas
- Iryo mueve ficha para evitar la fuga de empleados a Renfe y duplica los sueldos de los maquinistas hasta los 3.400 euros
- Cierre del aeropuerto de Heathrow: todo lo que deben pagarte si has sido uno de los afectados
- Una madre obligada a devolver 13.144,49 euros de Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito