
Para ser atendido en cualquier oficina de la Seguridad Social y poder hacer cualquier trámite relacionado con prestaciones, pensiones o el Ingreso Mínimo Vital es necesario pedir cita previa. La cita en la Seguridad Social se puede pedir por internet, con y sin certificado digital y por teléfono. Ahora, no todos los trámites requieren de una cita para ser atendido.
Cuándo no es necesario pedir cita previa en la Seguridad Social
Tal como explica la Seguridad Social, se puede acudir presencialmente a sus oficinas sin necesidad de cita previa en los casos de “trámites urgentes o solicitados por personas con especiales dificultades”, para los que tienen habilitadas mesas de recepción para atención rápida.
Cuándo sí es necesario pedir cita previa en la Seguridad Social
Es obligatorio solicitar cita previa en la Seguridad Social si la consulta o trámite que se quiere realizar está relacionada con pensiones, prestaciones u otras gestiones relacionadas con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM). Recordar que el INSS se encarga, también, de la prestación de incapacidad temporal, más conocida como la baja laboral.
Cómo pedir cita previa en la Seguridad Social con certificado digital
Se debe entrar al apartado ‘Obtener cita previa para pensiones y otras prestaciones’ que tienen habilitado en su página web. Una vez dentro, hay que registrarse con certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve (PIN o permanente). Después, solo habría que rellenar un pequeño formulario con los datos personales y elegir entre la cita más próxima (independientemente de la oficina, fecha u hora), o elegir la que prefiramos entre todas las disponibles.
Cómo pedir cita previa en la Seguridad Social sin certificado digital
Si no se cuenta con un certificado digital, se puede completar un formulario en línea disponible en la web de la Seguridad Social (enlace directo). Este formulario requiere datos personales, de contacto, y una explicación del motivo de la visita. Además, se puede elegir entre la cita más rápida disponible en la provincia, en el centro más cercano al código postal proporcionado o una fecha específica seleccionada por el ciudadano.
Cómo pedir cita en la Seguridad Social por teléfono
Otra opción disponible es solicitar la cita previa por teléfono, llamando a los números 91 541 25 30 o 901 10 65 70, que están operativos las 24 horas del día. El sistema telefónico es automatizado, y el ciudadano debe responder a las preguntas mediante las teclas del teléfono, pudiendo seleccionar la cita más rápida en su provincia o una fecha específica de su preferencia.
Horarios de las oficinas de la Seguridad Social
Los horarios de las oficinas de la Seguridad Social varían dependiendo del organismo al que pertenezcan:
- Oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): Abren de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas.
- Oficinas del Instituto Social de la Marina (ISM): Abren de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Para saber qué oficinas existen, y dónde están ubicadas, en una ubicación en concreto, se puede utilizar este localizador.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros