
Los amos y amas de casa han sido las personas que se han dedicado a las tareas del hogar sin recibir una prestación. Al no recibir ninguna remuneración, tampoco han podido cotizar a la Seguridad Social, lo que les impide acceder a la pensión mínima de jubilación contributiva. Ante la posibilidad de quedar desprotegidos económicamente, la Seguridad Social ofrece la opción de acceder a la pensión no contributiva de jubilación, que tiene una cuantía anual de 7.250,60 euros.
A las pensiones no contributivas o PNC se pueden acceder sin haber cotizado ni un solo día a la Seguridad Social, pero es necesario cumplir unos requisitos mínimos. Además, al ser una prestación para personas vulnerables económicamente, es necesario no superar un umbral de ingresos anuales.
Cabe recordar que un amo de casa no es lo mismo que una empleada de hogar. Mientras que los primeros no cotizan a la Seguridad Social, los segundo, si está considerado como un trabajo y por ende, deben estar dados de alta y generando cotizaciones.
Requisitos y cuantía
Para que las amas de casa puedan acceder a la pensión no contributiva de jubilación deben cumplir con tres requisitos. El primero es tener al menos 65 años de edad. Por otro lado, debe residir en España y haberlo hecho durante 10 años, de los dos tienen que haber sido consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha en la que se solicita la prestación. Como tercer y último requisito es necesario que los ingresos se encuentren por debajo de los 7.250,60 euros anuales.
En caso de que los ingresos anuales superen los 7.250,60 euros, pero se conviva con familiares, el requisito de ingresos se considera cumplido si la suma total de los ingresos de la unidad económica de convivencia no excede los límites establecidos. Estos límites varían según el número de convivientes:
- 2 convivientes: 12.326,02 euros.
- 3 convivientes: 17.401,44 euros.
- 4 convivientes: 22.476,86 euros.
Si entre los convivientes se encuentran padres o hijos, los límites son más elevados:
- 2 convivientes: 30.815,05 euros.
- 3 convivientes: 43.503,60 euros.
- 4 convivientes: 56.192,15 euros.
Cuantía
La cuantía de la pensión no contributiva se establece en función de las rentas personales del solicitante y las de su unidad económica de convivencia. En 2024, la cuantía de esta pensión variará entre los 517,90 euros mensuales (7.250,60 euros anuales) para la pensión íntegra, y los 129,48 euros mensuales (1.812,65 euros anuales) para la cuantía mínima del 25 %.
Si la persona que recibe esta pensión tiene ingresos superiores al 35 % de la cuantía anual establecida para la pensión (2.537,71 euros), la pensión se reducirá en esa misma cantidad. No obstante, si después de esta reducción la pensión resultante es inferior al 25 % de la cuantía anual de la pensión fijada por la Ley de Presupuestos Generales del Estado (1.812,65 euros anuales), la pensión mínima será ese 25 %. Es decir, nunca se podrá cobrar menos del 25 % de la cuantía total anual de la pensión.
Dónde se solicita
La solicitud, gestión y reconocimiento del derecho a percibir la pensión no contributiva de jubilación se realiza a través de las Comunidades Autónomas, que han recibido las funciones y servicios correspondientes del Imserso. En el caso de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, este trámite se gestiona directamente por el Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales).

Las solicitudes pueden presentarse en las oficinas de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas, en las oficinas del Imserso, o en cualquier otra oficina de la Seguridad Social, donde se facilita el impreso (se puede descargar desde este enlace) correspondiente. Además, es posible enviar el modelo de solicitud junto con la documentación requerida a través de Internet, utilizando la Sede Electrónica de la administración competente, o bien enviarlo por correo.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Sánchez asegura que ya trabaja "discretamente" con los grupos para poder presentar los PGE este año
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Que no te la jueguen: las cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler