A partir del 1 de enero de 2025, las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez se revalorizarán un 9% conforme al Real Decreto-ley publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). De esta forma, la cuantía íntegra se situará en los 564,7 euros mensuales, mientras que la mínima del 25% quedará en los 141,17 euros y la cuantía íntegra más el 50% en los 847,05 euros.
Asimismo, y según lo aprobado en Consejo de Ministros, las pensiones contributivas y de clases pasivas del Estado crecerán un 2,8%, mientas que las mínimas lo harán un 6% a excepción de las mínimas con cónyuge a cargo y las pensiones de viudedad con cargas familiares que aumentarán un 9,1%. Por último, el Ingreso Mínimo Vital y las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez se revalorizarán un 9%.
Subida de las pensiones no contributivas en 2025
Con la subida aplicada, la cuantía íntegra de las pensiones no contributivas, tanto de jubilación como de invalidez, se incrementará hasta los 7.905,80 euros anuales, lo que equivale a 564,7 euros mensuales en 14 pagas. Por otro lado, la cuantía mínima del 25% ascenderá a 1.976,38 euros anuales, correspondiente a 141,17 euros mensuales.
En el caso específico de las pensiones no contributivas de invalidez que incluyen el complemento del 50 %, el importe total se elevará a 11.858,7 euros anuales, es decir, 847,05 euros mensuales en 14 pagas. Este complemento se cobra en los casos en que se acredite un grado de discapacidad igual o superior al 75% y la necesidad de la asistencia de otra persona para realizar las actividades esenciales del día a día (es como un símil a la incapacidad permanente por Gran Invalidez).
Cuantía | Anual 2024 | Mensual 2024 | Anual 2025 | Mensual 2025 |
---|---|---|---|---|
Íntegra | 7.250,60 € | 517,90 € | 7.905,80 € | 564,7 € |
Mínima 25% | 1.812,65 € | 129,48 € | 1.976,38 € |
141,17 € |
Íntegra más Incremento 50% | 10.875,90 € | 776,85 € | 11.858,7 € | 847,05 € |
Esta no será la única subida, se espera que estas sigan subiendo los próximos años hasta converger, en 2027, con el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal, de tal forma que la cuantía íntegra anual se situará en los 8.250 euros anuales, que al mes serán unos 592 euros.
Aumenta el límite de ingresos para acceder a la pensión no contributiva
Así como se incrementan las cuantías de las pensiones no contributivas, también lo hace el límite de ingresos para acceder a estas prestaciones. A partir de 2025, dicho límite se elevará hasta los 7.905,80 euros anuales, frente a los 7.250,60 euros anuales actuales, lo que representa un aumento del 9%. Ahora, si los ingresos anuales son superiores a esta cantidad y se convive con familiares, los límites de ingresos serán los siguientes:
Para la convivencia únicamente con cónyuge o parientes consanguíneos de segundo grado, las nuevas cuantías serán las siguientes:
- 2 convivientes: 13.435,36 euros por año.
- 3 convivientes: 18.967,57 euros por año.
- 4 convivientes: 24.499,77 euros por año.
En caso de convivencia con parientes consanguíneos que incluyan alguno de los padres o hijos del beneficiario, las cuantías serán:
- 2 convivientes: 33.588,40 euros por año.
- 3 convivientes: 47.418,92 euros por año.
- 4 convivientes: 61.249,44 euros por año.
Lo más leído
-
El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a un hombre y le obliga a devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado de 70 años trabajó durante 42 años en la misma empresa es traicionado por su jefe y sus compañeros lanza un contraataque: “Nunca imaginé…”
-
Precio de la luz mañana, 17 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara