La edad de jubilación cambia en 2025 para quienes tienen 15 años cotizados o menos

La edad legal de jubilación volverá a subir en 2025 para aquellos que quieran jubilarse con 15 años cotizados.

Dos jubilados mirándose
La edad de jubilación cambia en 2025 Envato
Francisco Miralles

La edad de jubilación cambia en 2025. Esto no afectará tanto a aquellos trabajadores con largas carreras de cotización pero sí a aquellos que cuentan con el mínimo de años cotizados para acceder a la pensión de jubilación. En sentido, se encuentran aquellos que han cotizado 15 años o menos, los cuales contarán con dos edades de jubilación, dependiendo de si la pensión a la que acceden es contributiva o no contributiva.

Ahora mismo, en 2024, la edad legal de jubilación ordinaria en España es de 65 años, para aquellos que han cotizado un mínimo de 38 años. En el caso de haber cotizado menos de 38 años a la Seguridad Social, la edad subirá hasta los 66 años y 6 meses.

Tanto la edad como los requisitos necesarios para jubilarse a los 65 años volverán a cambiar a partir del año que viene, tal y como regula Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. Esta normativa hace que se retrase cada año la edad de jubilación y aumente el número de años cotizados necesarios para jubilarse a los 65 años.

¿Cuál será la edad de jubilación con 15 años cotizados en 2025?

A partir del 1 de enero de 2025, los trabajadores que deseen jubilarse a los 65 años deberán haber cotizado 38 años y tres meses a la Seguridad Social. Si han cotizado menos de este tiempo, la edad de retiro será de 66 años y 8 meses, siempre que cumplan con el requisito mínimo de cotización. Así, aquellos que han cotizado 15 años se podrán jubilar a la edad de 66 años y 8 meses.

Además, con estos años de cotización no será posible jubilarse de manera anticipada, ni voluntaria ni involuntaria. Para la jubilación anticipada voluntaria se necesitan al menos 35 años cotizados a la Seguridad Social, y para la jubilación anticipada involuntaria se requieren al menos 33 años cotizados.

Por otro lado, para acceder a la pensión de jubilación es necesario cumplir con el período de carencia específica. Esto implica que, de los 15 años de cotización requeridos, al menos dos deben encontrarse dentro de los últimos 15 años anteriores al hecho causante, que generalmente es cuando se deja de trabajar para solicitar la pensión.

En el caso de no cumplir con este requisito, no se podrá acceder a la pensión contributiva de jubilación, quedando únicamente la opción de acceder a la pensión no contributiva de jubilación.

La edad de jubilación si tienes menos de 15 años cotizados

En 2024, la edad de jubilación en la pensión no contributiva son los 65 años de edad. Para acceder a estas es necesario cumplir con otros requisitos como tener una carencia de ingresos o residir durante un período de 10 años en España.

En este punto hay que tener en cuenta una cosa y es que estas, son las edades ordinarias, es decir, a partir de la edad a la que se puede acceder. Es decir, si el trabajador lo desea, puede seguir trabajando más allá de su edad ordinaria hasta alcanzar los requisitos mínimos.

Qué pensión de jubilación queda con 15 años o menos

Si se accede a la pensión contributiva, con 15 años cotizados se tendrá derecho al 50% de la base reguladora. La base reguladora es el resultado de sumar las bases de cotización de los últimos 25 años (300 bases) y dividir el resultado entre 350, según el método de cálculo de las pensiones de jubilación de la Seguridad Social.

En el caso de la pensión no contributiva, la cuantía para el año 2024 oscilará entre 7.250,60 euros y 1.812,65 euros anuales, distribuidos en 14 pagas (12 mensualidades más dos pagas extraordinarias). Mensualmente, la cuantía íntegra es de 517,90 euros y la mínima del 25 % es de 129,48 euros. Estas cuantías no pueden ser superadas ni reducidas.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: