
La Seguridad Social comienza desde hoy a poner en práctica los cambios en el sistema de cotización que afectará a los trabajadores que coticen a media jornada o jornada parcial, y que ahora podrán hacerlo como jornada completa. La norma permitirá que estos tengan los mismos derechos que el resto de tratadores permitiéndoles tener una mejor pensión de jubilación. Esta medida, contemplada en el Real Decreto-Ley 2/2023 del Boletín Oficial del Estado (BOE), entra en vigor este mes de octubre.
El cambio beneficia a más de 2 millones de españoles, gracias a la modificación de la Ley de Seguridad Social, en su artículo 247, contemplando también a las prestaciones por incapacidad permanente, temporal, cuidado de menores y nacimiento. Esto significa que al momento de calcular los años de trabajo para la pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente, contarán todos los años que la persona ha trabajado a tiempo parcial durante su vida laboral.
Cómo beneficia a la pensión de jubilación este cambio
El cambio que comienza a llevar a cabo la Seguridad Social, a la hora de contabilizar los años cotizados, es fundamental para los trabajadores con vistas a su jubilación. Hasta ahora, las personas que trabajaban a media jornada, necesitaban el doble de años cotizados que quienes lo hacían a jornada completa. Es decir que, si un trabajador a jornada completa necesitaba al menos 15 años de aportes a lo largo de su vida laboral para poder jubilarse, uno a jornada parcial, necesitaba el doble.
El artículo 26 del Real Decreto-ley 2/2023, del 16 de marzo, especifica:
A efectos de acreditar los períodos de cotización necesarios para causar derecho a las prestaciones se tendrán en cuenta los distintos períodos durante los cuales el trabajador haya permanecido en alta con un contrato a tiempo parcial, cualquiera que sea la duración de la jornada realizada en cada uno de ellos.
De esta manera, a partir de ahora, no habrá distinción entre media jornada y jornada completa, ya que ambas computarán como completas a la hora de solicitar las pensiones contributivas de la Seguridad Social. Uno de los objetivos de esta modificación es achicar la brecha de género, ya que las mujeres son las que más se ven afectadas por contratos a tiempo parcial.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Aldi reta a Alcampo y baja el precio del aceite de oliva: menos de 4 euros el litro
- La justicia anula una liquidación del Impuesto de Sucesiones por una diferencia entre los metros del Catastro y el Registro de la Propiedad
- Un empleado de Mercadona se mete sin pagar en la mochila una colonia Adidas y una crema, le pillan y es despedido: es procedente y se queda sin indemnización
- Euro digital: cómo nos afecta y por qué a Europa le corre prisa implementarlo
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir