
Buenas noticias para los pensionistas que perciben una pensión de viudedad, ya que se confirma que estas crecerán un 2,8% a partir del 1 de enero de 2025. Además, las pensiones mínimas y máximas aumentarán por encima de dicho porcentaje, tal como establece la segunda reforma de las pensiones. Este incremento podría suponer una media de 25,17 euros mensuales, aunque la cantidad puede variar en función del régimen aplicable.
Esto ocurre después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicara este viernes el dato confirmado del IPC correspondiente al mes de noviembre, que se sitúa en el 2,4%, cuatro décimas por encima del registrado en octubre. De este modo, se confirma la cifra adelantada el pasado 28 de noviembre.
Tal y como explica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la revalorización supondrá un incremento en la pensión de unos 600 euros adicionales al año para quienes perciben una pensión media de jubilación, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán alrededor de 500 euros anuales. Este incremento beneficiará a cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, de las cuales 2,35 millones corresponde a pensionistas con una pensión de viudedad.
Subida de la pensión de viudedad en 2025
La pensión media de viudedad pasará de los 898,82 euros en 2024 a 923,98 euros en 2025, lo que supone un aumento mensual de 25,17 euros. En el caso del Régimen General, la subida será algo superior, alcanzando los 26,76 euros más al mes, de modo que las pensiones pasarán de 955,75 euros a 982,52 euros.
Régimen | Viudedad en 2024 | Viudedad en 2025 | Incremento mensual |
---|---|---|---|
Total sistema | 898,82 € | 923,98 € | 25,17 € |
General | 955,75 € | 982,52 € | 26,76 € |
Trabajadores autónomos | 650,58 € | 668,80 € | 18,22 € |
Trabajadores del mar | 888,70 € | 913,59 € | 24,88 € |
Minería del carbón | 1.348,87 € | 1.386,64 € | 37,77 € |
Accidentes de trabajo | 1.090,20 € | 1.120,73 € | 30,53 € |
Enfermedades profesionales | 1.458,91 € | 1.499,76 € | 40,85 € |
Los trabajadores autónomos, por su parte, notarán un incremento más moderado, unos 18,22 euros adicionales, lo que eleva la pensión media de 650,58 euros a 668,80 euros mensuales. En el Régimen de Trabajadores del Mar, la pensión aumentará en 24,88 euros, situándose en 913,59 euros frente a los 888,70 euros actuales.
El sector de la minería del carbón verá uno de los incrementos más notables, con 37,77 euros más al mes, llevando las pensiones de 1.348,87 euros a 1.386,64 euros. Por otro lado, las pensiones derivadas de accidentes de trabajo crecerán en 30,53 euros mensuales, alcanzando los 1.120,73 euros desde los 1.090,20 euros de 2024. Finalmente, las pensiones por enfermedades profesionales registrarán el mayor aumento, con 40,85 euros adicionales, subiendo de 1.458,91 euros a 1.499,76 euros mensuales.
Cuantías mínimas y máximas
En 2025, las pensiones mínimas de viudedad deberán incrementarse con el objetivo de reducir en un 30% la brecha existente entre su cuantía actual y el 100% del umbral de pobreza establecido para un hogar de dos adultos. Este aumento incluirá una revalorización general basada en el IPC interanual y un incremento adicional que permita avanzar hacia la equiparación progresiva de estas pensiones mínimas con las contributivas de jubilación.
Aunque todavía no hay unas cuantías confirmadas por la Seguridad Social, con el IPC definitivo y el umbral de pobreza marcado para 2025, se puede establecer más o menos cuanto subirán de cara al próximo año, siendo los siguientes importes:
- Titular con cargas familiares: 1.127,20 €/mes.
- Titular con 65 años o discapacidad superior al 65%: 874,10 €/mes.
- Titular entre 60 y 64 años: 817,70 €/mes.
- Titular menor de 60 años sin cargas: 662,20 €/mes.
Por su parte, la pensión máxima de viudedad, ya sea percibiendo únicamente esta prestación o combinándola con otras (por ejemplo, una de viudedad y otra de jubilación), aumentará por encima de la inflación media. En concreto, se revalorizará conforme al IPC anual más un incremento adicional del 0,115% anual. De este modo, la pensión máxima pasará de 3.175,04 euros mensuales a 3.267 euros mensuales, o 45.725 euros anuales, en 2025.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- La Seguridad Social bajará las pensiones mínimas de viudedad en 2025 si se reciben más de estos ingresos
- Así subirán las pensiones a partir de enero de 2025: jubilación, viudedad, incapacidad permanente y no contributivas
- La pensión de viudedad de Bárbara Rey por Ángel Cristo: lo máximo que podría estar cobrando
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”