
Debido a las últimas reformas de las pensiones que se están aplicando en España muchos trabajadores tienen la gran preocupación de no saber a qué edad se podrán jubilar, por ejemplo, con 21 años cotizados y cuál será la pensión de jubilación que les quedará. Para la Seguridad Social, tanto las cotizaciones como los años cotizados son clave para determinar no solo la edad de jubilación, sino también la pensión a percibir.
El método para calcular la pensión varía para cada trabajador y depende de tres variables principales: la base reguladora del trabajador, el número de años cotizados y la edad ordinaria de jubilación. La base reguladora y los años cotizados pueden determinar la cuantía de la pensión. Sin embargo, la edad ordinaria puede reducir la pensión, en el caso de pedir la jubilación anticipada.
En España, desde 2011, se ha estado implementando un sistema de jubilación que establece dos edades distintas de jubilación, en función de los años cotizados por el trabajador. Pero, a qué edad puede jubilarse una persona con 21 años cotizados.
Cuál es la edad de jubilación con 21 años cotizados
Según la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, en su artículo 4 establece cuales serán las edades de jubilación según las cotizaciones y el año que decida retirarse. Así, en 2024, las edades de jubilación serán las siguientes:
- 65 años para aquellos trabajadores con al menos 38 años cotizados a lo largo de toda la vida laboral.
- 66 años y seis meses para aquellos trabajadores con menos de 38 años cotizados.
En este sentido, los trabajadores con 21 años cotizados deberán obligatoriamente jubilarse a los 66 años y seis meses. Para este caso, no existe la posibilidad acceder a la jubilación anticipada ni voluntaria ni involuntaria, ya que se necesario al menos 35 o 33 años respectivamente.
Qué pensión te queda con 21 años cotizados
Con 21 años cotizados se tiene derecho al 64,66% de la base reguladora. Así, lo establece tanto la ley 21/2021 como la Ley General de la Seguridad Social. Según el método para calcular la pensión de jubilación, la base reguladora es el resultado de sumar las 300 últimas bases de cotización (25 años) y dividirlas entre 350. A esto también se conoce como el 100% de la pensión.
Ahora, en este no se tiene 25 años cotizado, sino que son 21, por lo que se deberá sumar las 252 bases y el resultado dividirlo igualmente entre 350. En este cálculo, la Seguridad Social aplica el coeficiente para reflejar el efecto inflación de todas las bases salvo la de los dos últimos años, para conseguir que las primeras bases (las más antiguas) no pierdan poder adquisitivo. Además, es posible incluir en estas las conocidas como lagunas de cotización, para rellenar con bases ficticias los periodos sin cotizar.
Ahora, ¿De dónde sale ese 64,66%? Pues de aplicar el porcentaje que tiene derecho el trabajador, según los años y meses cotizados. Con 15 años cotizados, que es el mínimo para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se tendrá derecho al 50% de la base reguladora. A partir de ahí, cada mes sumará un pequeño porcentaje a la jubilación.
- Por cada uno de los siguientes 49 meses se aplicará un 0,21 % extra sobre la base reguladora.
- Por cada uno de los meses siguientes, desde el 50 y hasta el 209, se aplicará un extra del 0,19 % sobre la base reguladora.
Así, con 21 años tendrá una pensión de jubilación equivalente al 64,66% de la base reguladora.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado