Logo de Huffpost

La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito

El nuevo convenio de la Seguridad Social permite recuperar años cotizados por haber realizado prácticas formativas, mejorando la vida laboral y la cuantía de la jubilación.


Play
La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito |EFE
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

La Seguridad Social ha aprobado un nuevo convenio especial que permite recuperar hasta cinco años adicionales de cotización a su historial laboral por periodos de prácticas formativas realizadas en el pasado. Este cambio de norma ya se encuentra en vigor y es una oportunidad para aquellos que deseen mejorar su vida laboral de cara a la jubilación tal y como explican desde la revista de la Seguridad Social.

La norma, que entró en vigor en agosto de 2024, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), permite a los interesados sumar hasta cinco años de cotización. Esta medida está dirigida a aquellas personas que realizaron prácticas no remuneradas o trabajaron como becarios antes de 2011, pero que en su momento no pudieron cotizar a la Seguridad Social.

¿Qué prácticas son reconocidas para recuperar cotización?

El convenio está destinado a trabajadores que realizaron prácticas sin remuneración o participaron en programas de investigación, así como a estudiantes universitarios de grado, máster o doctorado, y a quienes cursaron formación profesional o enseñanzas artísticas superiores, tanto en España como en el extranjero, siempre que estas actividades hayan finalizado antes del 1 de noviembre de 2011. También podrán beneficiarse los graduados universitarios que participaron en programas de doctorado antes del 4 de febrero de 2006, así como los alumnos de enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas deportivas y formación profesional.

Ahora no podrán beneficiarse de esta medida, ya que quedarán excluidos los pensionistas de jubilación o incapacidad permanente, excepto las excepciones previstas en la normativa. Además, no tampoco computarán computar las prácticas laborales realizadas en el régimen de formación profesional intensiva.

¿Cuántos años de cotización se pueden recuperar?

El límite máximo para esta regularización es de cinco años de cotización, es decir, 1.825 días. Aquellas personas que ya hubieran recuperado parte de estos períodos a través de normativas anteriores, como la aprobada en 2011, podrán beneficiarse de la ampliación en los términos actuales. Además, este mecanismo también se aplica a doctorandos y becarios que participaron en programas de formación no vinculados a la obtención de títulos oficiales.

Cómo se calcula

Hay que saber que este procedimiento no es gratuito, ya que el trabajador deberá abonar sus cotizaciones. El cálculo se realiza tomando como referencia la base mínima del grupo 7 del Régimen General correspondiente al año en que se efectuaron las prácticas. Esto hace que tenga un precio mensual de más o menos entre 40 y 140 euros para los períodos comprendidos entre 1980 y 2006.

Por otro lado, a estas cotizaciones se les aplicará un coeficiente reductor del 0,77%, según el grupo 7 del Régimen General de la Seguridad Social. Para ofrecer mayor flexibilidad, el pago podrá efectuarse en un único ingreso o de forma fraccionada en hasta 84 mensualidades.

Cómo se solicita y plazos

El plazo para solicitar esta medida estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2028. Los interesados deberán presentar su solicitud a través de los canales habilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social (se puede acceder directamente a través de “Trámites y Gestiones” ). Presentada la solicitud, la solicitud deberá contestar en un plazo de máximo de seis meses y en el caso de que no hubiera contestación (lo que se entiende como silencio administrativo) se entenderá que la misma ha sido aprobada. Esta medida busca mejorar las cotizaciones de cara a la jubilación, los años formativos en los que no se pudo cotizar.

Lo más leído