Logo de Huffpost

La inflación en la eurozona se modera al 2,4% en febrero, tras cuatro meses al alza

El dato cambia hasta una décima respecto al mes de enero, por la contención en la evolución de los precios de la energía


Puesto de comida en el mercado
Puesto de comida en el mercado |Archivo
Eva Gómez Núñez
Fecha de actualización:

La inflación se ha moderado una décima, respecto al dato en el mes de enero, situándose en un 2,4%. Es el primer descenso tras cuatro meses consecutivos al alza, en buena medida por el impacto del precio de la energía. Pero la inflación subyacente también ha experimentado un ligero descenso, dejando fuera a la energía y los alimentos, que tuvieron un 2,6%, tras varios meses estancados.

La caída de una décima de la inflación subyacente llega en vísperas de la reunión del BCE de este jueves a la que el Consejo de Gobierno llega dividido sobre cómo proceder: si ralentizar la bajada de los tipos o mantenerla. 

Y si nos fijamos en la inflación que se registra en la zona euro ha subido al 3,1%. Holanda y España son los que tienen las tasas más elevadas, por encima del 3%.

Nueva reunión del BCE

El BCE es el encargado de gestionar el euro, mantener la estabilidad de los precios y dirigir la política económica y monetaria de la Unión Europea. Para garantizar la separación entre la política monetaria y otras funciones, el BCE convoca reuniones distintas del Consejo de Gobierno. En el caso de las decisiones de política monetaria, el Consejo de Gobierno del BCE analiza la evolución económica y monetaria cada seis semanas. Después de revisar tipos u otras medidas, comunica los cambios en una rueda de prensa.

Estos datos llegan pocos días antes de la próxima reunión del Banco Central Europeo, que tendrá lugar este mismo jueves, y de cara a la cual varios miembros del Consejo de Gobierno se han pronunciado de diversas formas sobre los futuros movimientos en los tipos de interés.

Hay que tener en cuenta que en enero el BCE acordó por unanimidad rebajar los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta situar la tasa de depósito en el 2,75 % y la tasa de interés principal, a la que presta dinero a los bancos durante una semana, en el 2,90 %.

Qué mostraba el IPC adelantado

Hace tan solo unos días se conocían los datos del IPC adelantado. Y las cifras coinciden. El Índice de Precios de Consumo (IPC) adelantado del mes de febrero subió un 0,4%, en relación al mes anterior, y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 3%. Se trata de su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%, según los datos avanzados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta evolución se debe también al aumento de los precios de la electricidad, frente a la bajada de febrero de 2024. En este sentido, cabe recordar que desde el 1 de enero de este año el IVA de la electricidad volvió al 21%, frente al 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024.  Desde el Ministerio de Economía han destacado que este valor ya se sitúa “en el entorno del objetivo” del Banco Central Europeo (BCE).

Otras noticias interesantes

Lo más leído