Hacienda vigila la cantidad de dinero en efectivo que llevas en tus vacaciones

La Agencia Tributaria pone un límite a la cantidad de euros que se puede llevar al viajar para evitar multas.

maleta en el suele abierta llena de billetes de 50 euros
Hacienda vigila la cantidad de dinero en efectivo que llevas en tus vacaciones iStock
Fernanda Lencina

Hacienda fija unas cantidades de dinero en efectivo que como máximo se pueden llevar encima al salir de vacaciones. Estos importes están regulados tanto a nivel nacional como europeo, y varían según se trate de viajes dentro de España, o al extranjero. Los importes pueden ir entre los 10.000 y 100.000 euros dependiendo del caso.

Aunque es cierto que muchos españoles prefieren usar las tarjetas de crédito o débito, o algún tipo de plataforma de pago para sus gastos, el dinero en efectivo, sigue siendo la forma que la mayoría elige para abonar sus compras.

Cuánto dinero en efectivo puedo llevar dentro y fuera de España

Anteriormente, el límite de dinero en efectivo que se podía llevar de viaje, se calculaba según la previsión de gastos. Esto cambia en el 2021, cuando entra en vigor la Ley Antifraude 11/2021 y la Ley 10/2010 de 28 de abril, que fijan límites máximos para evitar el blanqueo de capitales o la financiación de actividades ilegales. Los topes se determinan según se trate de viajes dentro del territorio nacional o salidas al extranjero.

Viajes dentro de España: el Banco de España no establece un límite de dinero en efectivo, sí la obligación de tener que declarar todo movimiento que se realice en territorio español, con cantidades iguales o superiores a 100.000 euros.

Viajes al extranjero: tampoco se establece un límite, pero sí una obligación de declarar al Fisco toda cantidad de dinero en efectivo que sea igual o superior a los 10.000 euros, tanto si se ingresa o sale del país. Esto aplica tanto para traslados terrestres, aeroportuarios o marítimos.

¿Qué hago si tengo que llevar más dinero en efectivo?

Como se mencionaba, las personas que viajan dentro y fuera del país superando los límites de dinero en efectivo, pueden ser multados si no lo declaran. Para realizar este trámite, y según lo explica el Banco de España, se tendrá que descargar el formulario S1, de la web del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac).

No tiene coste y debe presentarse antes de realizar el desplazamiento, pero según donde se realice, le corresponderá hacerlo ante un organismo u otro.

En España

  • Si el movimiento de dinero no proviene de una retirada o depósito en el banco: se debe presentar en las Dependencias Provinciales de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, o a través de la web.
  • Si la cantidad proviene de la retirada de dinero del banco, allí mismo se podrá hacer la declaración para comprobar que provienen de los fondos del cliente.
  • Si se trata de un depósito en un banco, se le solicitará el formulario S1, con el que se deberá contar antes de realizar la operación. 

En el Extranjero

  • Se debe presentar ante los Servicios Aduaneros correspondientes, donde están disponibles los formularios para completar. En el caso de países de la Unión Europea, no hay aduanas, por lo que la declaración se puede hacer telepáticamente pero deberá ratificarse en el primer punto de aduana que se encuentre en el transcurso del viaje.

Multas de miles de euros

Si se viaja con una cantidad de efectivo que supere los límites mencionados, las autoridades podrán retener o incautar el dinero para investigar su destino o procedencia. También pueden poner multas que van entre los 600 euros y hasta la mitad del dinero que se traslada.

En el caso de que los servicios aduaneros tengan en claro que la persona tiene una clara intención de ocultar información sobre el origen o destino del dinero, se podrá incautar toda la cantidad.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: