
A la Agencia Tributaria le queda solo un mes para poner el punto y final a la campaña de la Renta 2024 y aún tiene un grave problema sin resolver. Los afectados son los jubilados mutualistas a los que debe devolverle el exceso de cotizaciones indebidas por el periodo 2019-2022 (años que no han prescrito) y que prometió que se haría en este año. Pero, ¿cuál es ese problema?
Como apuntan desde la Agencia Tributaria, a la administración pública le está costando recopilar datos de determinadas mutualidades, por lo que estos pensionistas deberán seguir esperando. Bien es cierto que los afectados que decidieron reclamar antes de esta campaña del IRPF consiguieron el dinero, aunque tuvieron que aportar un sin fin de documentación para acreditar que tenían derecho a la devolución.
Para agilizar el trámite, informó a los afectados que esperaran al 20 de abril para comenzar a presentar la declaración de la Renta 2023, teniendo así un margen de tiempo para recopilar los datos de cada mutualista y tenerlo todo listo en cuanto se recibiera el borrador. Sin embargo, está siendo difícil conseguir ciertas informaciones.
El mensaje de Hacienda a los mutualistas para recuperar el dinero
Ante este problema, el Fisco ha decidido lanzan un mensaje para intentar solventar el problema. Este aparece en destacado dentro del borrador de la Renta WEB, es decir, para aquellos que la presentan de forma online, y que expresa lo siguiente:
“Si usted realizó aportaciones a mutualidades y en sus datos fiscales no se les informa del importe de la reducción de la pensión que podría resultar aplicable, conforme a la Disposición transitoria segunda de la Ley del IRPF, puede solicitar la misma mediante la presentación de la Renta 2023 y del formulario que la AEAT ha publicado en su sede para la solicitud”, recogen desde Invertia.
No es el único mensaje que lanza la administración. Nada más entrar a Renta WEB aparece un banner con la siguiente información: “No se han incorporado en su declaración determinados datos fiscales, consulte a través del botón ‘Ver datos fiscales’ las notas de incorporación y proceda, en su caso, a su cumplimiento manualmente”.
Esto último es muy importante porque de aparecer ese mensaje la persona necesitará presentar el borrador y obligatoriamente el formulario de la AEAT para recuperar los excesos de cotizaciones que sufrieron los trabajadores que aportaron en las antiguas mutualidades entre el periodo de 1967 y 1978.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua
- El país con más oro del mundo: tiene cuatro veces más que Italia y supera a Alemania