
El Ministerio de Hacienda quiere aumentar la cantidad de bebidas alcohólicas libres de impuestos que los cruceros pueden cargar en sus bodegas. Para esto, ha puesto en marcha una consulta pública abierta para el 12 de junio, en la que se pueden presentar observaciones a la medida. Actualmente, tanto los buques como los aviones que hagan trayectos internacionales están exentos del pago de tributos hasta un límite de bebidas alcohólicas que no diferencia entre medios de transporte de mercancías o de pasajeros.
Este último punto es importante, ya que no es lo mismo realizar un viaje de varios días en un crucero, en un contexto de ocio y vacaciones, que solo transportar carga. Basándose en esta distinción, el ministerio encabezado por María Jesús Montero, busca ampliar la cantidad de alcohol libre de impuestos para que se ajuste teniendo en cuenta duración del trayecto, número de tripulantes, y el tipo de pasajeros que embarquen.
Cuáles son los límites de alcohol en cruceros y cómo aumentan
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 4 de junio de 2021, la orden del Ministerio de Hacienda, con la aprobación de las normas de ámbito aduanero. Allí se especifican los impuestos a los que están exentos los buques y aeronaves (no privados) en cuanto a la cantidad de bebidas alcohólicas que pueden cargar para la venta a bordo. Actualmente, según recoge el BOE, los límites son los siguientes:
- Un decilitro de bebidas derivadas por persona embarcada por día de viaje (tripulantes y pasajeros)
- Dos decilitros de productos intermedios (vermut o vinos de Jerez) por persona embarcada y día de navegación.
- Un litro de cerveza o vino por persona embarcada y día de navegación
El cambio que prevé Hacienda para las bebidas alcohólicas libres de impuestos
El Ministerio de Hacienda quiere distinguir ahora entre el transporte marítimo que solo lleva mercancía y el de pasajeros, como los cruceros turísticos. Considera que el contexto de ocio y vacaciones de estos últimos, requiere aumentar la cantidad de bebidas alcohólicas sin impuestos que se venden en los buques. Se entiende que en estos casos el consumo y duración de los viajes es mayor y que además, el número de pasajeros es más elevado en un crucero, en el que pueden viajar unas 6.500 personas.
De esta manera, la intención es que los trámites que tiene que realizar la industria naviera sean más ágiles, ya que actualmente deben solicitar autorizaciones especiales para poder cargar más cantidad de bebidas alcohólicas de las permitidas actualmente.
Según señala el diario El País, el documento de Hacienda se somete a consulta pública hasta el 12 junio de 2024, para sondear a los afectados y buscar alternativas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este es uno de los perfumes de Mercadona más duraderos: aroma fresco y delicado por tan solo 12 euros
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: 83.000 millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”