
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) inicia este lunes 3 de noviembre la atención presencial de los contribuyentes en sus oficinas para hacer la declaración de la Renta 2023. Continúa así, avanzando en el calendario previsto por Hacienda para la Campaña 2023/2024 que finalizará el 1 de julio. Para que esto sea posible, tendrán que contar con una cita previa que pueden solicitar desde el 29 de mayo y hasta el 28 de junio.
Desde el inicio de la campaña para realizar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), se presentaron más de 13,5 millones de declaraciones. Contando las que se realizaron hasta el momento por teléfono e internet. En total, unos 7,2 millones de contribuyentes ya han recibido la devolución del dinero de la Renta, suma que alcanza los 4.700 millones de euros.
Cómo hacer la declaración de la Renta presencial
El plazo para solicitar cita previa para realizar la declaración de la Renta 2023/2024 de forma presencial, comenzó el pasado 29 de mayo de 2024, y finaliza el 28 de junio, es decir que aún se está a tiempo para llamar y pedirla. La atención de las oficinas inicia este lunes 3 de junio y se extenderá hasta el 1 de julio inclusive, día en que finaliza la campaña.
Formas de pedir la cita previa:
Si el contrayente quiere que la Agencia Tributaria confeccione la declaración de la Renta de forma presencial, puede pedir cita por diferentes vías:
- Internet con DNI electrónico, certificado electrónico, Cl@ve, referencia o datos de DNI/NIE
- Aplicación de AEAT
- O llamando al teléfono 91.553.0071 ó 901 22 33 44, de lunes a viernes de 9 a 19 horas
En el caso de hacer la gestión por internet, se pedirá responder a una serie de preguntas y el primer dato que se deberá dar es un número de teléfono de contacto. Además, se puede elegir entre ir en horario de mañana o de tarde, e incluso fijar una hora.
El sistema brindará un justificante, que se deberá llevar junto con los datos fiscales, la documentación necesaria para realizar los cálculos, el DNI/NIE, referencias catastrales y el IBAN de la cuenta bancaria.
¿Qué pasa si no consigo cita?
Hacienda recuerda, tal y como pasó en años anteriores, que si en algún momento las personas llaman para pedir cita previa y no hay disponibles, que no se alarmen. Esto no significa que ya no queden, sino que por el momento están cerradas por alta demanda, y que volverán a abrirse en los siguientes días. Se recomienda entonces, en estos casos, esperar y volver a llamar.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un conductor es despedido sin indemnización por quedarse sin gasoil: tuvieron que mandar dos vehículos para recoger a los viajeros
- Soy fontanero, tengo sólo 50 años y las rodillas destrozadas: ¿cuánto tiempo tengo que seguir trabajando?
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos
- Si eres de los que aplastan las arañas en casa tienes que dejar de hacerlo: te pueden salvar la vida
- Adiós a los bazares chinos en España: así serán las nuevas tiendas que arrasarán