
¿Hay cada vez menos ricos en España? Esta es una duda que puede surgir viendo los últimos datos ofrecidos por la Agencia Tributaria. Y es que, según la última estadística publicada, Hacienda pierde por primera vez en su historia hasta 1.002 contribuyentes del Impuesto de Patrimonio en 2022. Una cifra que ha descendido desde los 231.367 en 2021 hasta los 230.365 en 2022. Pero, ¿por qué se ha producido ese descenso?
La respuesta tiene varias posibles respuestas. Este impuesto de patrimonio, gravado a través del modelo 714, coincide con la implantación de dos medidas de peso en materia fiscal. La primera consiste en la decisión de bonificar el 100% de este gravamen en Andalucía.
La segunda viene a ser una reacción del gobierno central (PSOE) a esa decisión del gobierno autonómico (PP) con la implantación del Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas para todos los ciudadanos con un patrimonio superior a los 3,5 millones de euros.
Como apuntan fuentes consultadas por elEconomista, “la opción más acertada de por qué se produce esta bajada a nivel nacional tiene que ver con que residen en comunidades donde este impuesto está bonificado o por pérdidas. Además, hay personas que como tienen cuitas muy bajas deciden no entrar a declarar, están en el límite de patrimonio y prefieren pasar desapercibidos. Cabe mencionar que la sanción solo oscila entre los 200 y 300 euros.
Hay que tener en cuenta que este gravamen tiene como objetivo gravar a las personas cuyo patrimonio sea superior a los dos millones de euros desde 2011. Además, en Andalucía, aunque la cuota a pagar este bonificada, sí que tiene que presentarse ese modelo de declaración al superar los dos millones.
¿Cómo se calcula el Impuesto de Patrimonio?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que esto cambia en función de la comunidad autónoma. Lo que sí hay que tener claro es que:
- El mínimo exento para presentar el modelo 714 del Impuesto de Patrimonio es de 700.000 euros, tanto para los contribuyentes residentes como para los no residentes, apuntan desde Bankinter.
- Para la vivienda habitual, la exención es de 300.000 euros.
- Además, la obligación de presentarla para quienes la declaración de la Renta, le salga a pagar o no, solo es para quienes los bienes y derechos superen los dos millones de euros.
Para hacer el cálculo, habría que sumar todos los vienes y derechos. Al resultado se le resta los 3000.000 de vivienda habitual y las deudas, en caso de haberlas. Como ese mínimo exento es de 700.000, se calcularía la base liquidable rentando esa cantidad.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato