Logo de Huffpost

El Gobierno confirma sanidad para españoles en el extranjero: amplía la cobertura a colectivos vulnerables

El Ejecutivo permitirá el acceso a la asistencia sanitaria a menores, víctimas de violencia machista y personas con discapacidad que residen fuera de España, una prestación que hasta ahora solo se garantizaba a pensionistas.


Ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz
Ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz |EFE
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado que el Gobierno ampliará la cobertura sanitaria a más ciudadanos españoles en el exterior. “Hemos adaptado la norma a la realidad actual y hemos ampliado los instrumentos de protección y asistencia a la ciudadanía española en el exterior”, afirmó la ministra durante un encuentro con representantes del Consejo de Residentes Españoles y miembros de la comunidad española en Argentina.

La medida forma parte de las novedades incluidas en el nuevo Reglamento de Ciudadanía Española en el Exterior, que verá la luz antes de final de año. La norma incluirá, por primera vez, a menores de edad, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia de género en el derecho a recibir asistencia sanitaria financiada por el Estado.

Además, se mejorarán las condiciones para quienes regresen temporalmente a España, facilitando el acceso a la sanidad pública sin necesidad de cumplir trámites complejos. “Queremos que, aunque vivan fuera, los españoles no pierdan sus derechos fundamentales”, aseguró Saiz.

Mejorar el acceso a las ayudas públicas

La ministra destacó que se facilitará la obtención del certificado de emigrante retornado, que ahora podrá tramitarse de forma telemática. Asimismo, se reforzará el papel de los Consejos de Residentes Españoles (CRE) y asociaciones, aumentando su financiación y reconociéndoles como interlocutores esenciales.

Al reforzar los Consejos de Residentes en el Exterior buscamos que los emigrantes tengan más voz en las decisiones del Gobierno”, subrayó Saiz. También explicó que se creará un censo oficial de asociaciones para mejorar su acceso a ayudas públicas.

En paralelo, el subsidio de desempleo para emigrantes retornados se ampliará hasta 18 meses y podrá compatibilizarse con empleo a tiempo parcial. Para acceder, bastará con haber trabajado al menos un año fuera en los últimos seis.

Oficina Española del Retorno: una ventanilla única para volver a casa

Otra de las grandes novedades es la creación de la Oficina Española del Retorno, que ofrecerá información sobre empleo, educación, homologación de títulos y trámites administrativos. “Esta oficina será una herramienta clave para quienes quieren regresar, ayudándoles a encontrar trabajo, vivienda y a regularizar su situación con menos complicaciones”, detalló la ministra.

El proyecto contará con una página web donde se centralizarán todos los recursos necesarios para facilitar el proceso de retorno desde el extranjero.

Durante su visita a Argentina, donde residen unos 530.000 españoles (el 17% del total en el exterior), Saiz acudió al Museo del Hotel de los Inmigrantes y al Centro Galicia de Buenos Aires. “España ha sido hasta hace muy poco un país de emigrantes. Esta tierra acogió con cariño a los tres millones de españoles que vinieron en las primeras décadas del siglo XX”, expresó la ministra.

La agenda oficial también incluyó una visita al Museo de la Memoria (EX ESMA), símbolo de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Argentina. En Uruguay, Saiz se reunió con ministros del Gobierno y con representantes de la colectividad española para conocer sus necesidades.

“Queremos escuchar cómo podemos serles útiles, cuáles son sus demandas”, concluyó la ministra, reafirmando el compromiso del Gobierno con los derechos y el bienestar de los españoles en el exterior.

Otras noticias interesantes

Lo más leído