
Las familias que viven de alquiler en España dedican actualmente un mayor porcentaje de sus ingresos mensuales al pago de la vivienda que aquellas con hipoteca. Según datos del portal inmobiliario Idealista, en el primer trimestre del año, los inquilinos destinaban un 35% de su renta al alquiler, tres puntos más que hace cinco años, mientras que los hipotecados empleaban un 14%, un punto menos que en 2020.
La brecha entre hipoteca y alquiler se amplía
El análisis apunta a una evolución dispar en el esfuerzo económico de los hogares españoles según el régimen de tenencia de la vivienda. Mientras que el peso de la hipoteca sobre los ingresos familiares ha disminuido gracias a la bajada de los tipos de interés, el mercado del alquiler ha continuado encareciéndose, principalmente por la alta demanda y la escasez de oferta.
Idealista señala que en todas las capitales del país, salvo Oviedo, el esfuerzo que supone pagar una hipoteca es hoy menor para quienes compraron una vivienda en 2020. El descenso más acusado se ha registrado en Málaga, donde el porcentaje se ha reducido del 21% al 18%. Otras ciudades con caídas significativas incluyen Barcelona, Palma, Bilbao y Valencia.
Aumenta la carga para los arrendatarios
Por el contrario, quienes firmaron un contrato de alquiler en 2020 han visto cómo su esfuerzo económico ha aumentado en casi todas las capitales de provincia, con la única excepción de Melilla. Los incrementos más notables se han producido en Palma y San Sebastián, donde la proporción de ingresos destinada al alquiler ha pasado del 28% al 32%. Les siguen Bilbao (del 27% al 31%) y Las Palmas de Gran Canaria (del 25% al 29%).
En otras ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga o Alicante, el incremento se sitúa en torno a los tres puntos porcentuales.
Cambiar de vivienda dispara el coste del alquiler
El estudio también destaca el fuerte encarecimiento que sufren los inquilinos que acceden hoy por primera vez al mercado del alquiler o cambian de domicilio. En Barcelona, una familia que alquile ahora una vivienda debe destinar el 49% de sus ingresos, frente al 34% de quienes mantienen contratos desde 2020.
Situaciones similares se observan en Palma y Valencia, donde el esfuerzo ha aumentado en 13 puntos porcentuales, y en Segovia y Málaga, con 11 puntos más. En Madrid, el esfuerzo adicional alcanza los 9 puntos.
Implicaciones para el acceso a la vivienda
Estos datos ponen de manifiesto las crecientes dificultades de acceso a la vivienda en régimen de alquiler, especialmente para nuevos arrendatarios. El encarecimiento constante, junto a la falta de viviendas disponibles, plantea retos importantes en materia de política habitacional, y resalta la necesidad de medidas que estabilicen el mercado y reduzcan la carga financiera para los hogares más vulnerables.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Va a la peluquería a ponerse extensiones de 500 euros con solo 90 euros e intenta estafarla con un bizum invertido
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- La Seguridad Social da 1.380 euros por tener un hijo menor de esta edad: requisitos y cómo solicitarlo
- Manuel Barrera, jubilado: “con 44 años cotizados pierdes 227.000 euros si te jubilas a los 61, frente a un funcionario que lo hace a los 60 con 9 años menos”
- Norauto busca al “bujías” y al “tuercas” de la mecánica con 700 puestos de trabajo ofertados para toda España: así puedes optar a uno de ellos