
El 30 de junio de 2025 es el último día para presentar la declaración de la Renta de la campaña 2024. Todos los contribuyentes obligados a presentar el borrador del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) tienen hasta tal día para presentar la declaración. No presentar el documento de la declaración de la Renta puede suponer una multa que puede llegar hasta el 20% del resultado de la propia declaración.
Hacienda empezará a mandar una notificación conocida como la ‘carta del miedo’ a partir del 30 de junio, fecha límite para entregar la declaración de la Renta 2024. En esta notificación se advierte a los contribuyentes de posibles sanciones económicas. El objetivo de este aviso es prevenir el impago del IRPF y recordar la importancia de declarar en plazo.
Multas por no presentar la declaración a tiempo
Las sanciones por presentar la Renta fuera de plazo varían según el momento y si ha existido o no requerimiento previo por parte de Hacienda. En el caso de no haber requerimientos, si el propio contribuyente entrega la declaración tras el 30 de junio, se aplica un recargo del 1% por cada mes de retraso, hasta alcanzar un 15% al año.
Cuando sí que hay requerimiento, en caso de que sea la Agencia Tributaria la que detecta la omisión y envía la carta, la sanción puede oscilar entre el 50% y el 150% de la cantidad no ingresada.
Además, si se paga dentro del periodo voluntario (cinco días hábiles tras la notificación), se puede aplicar una reducción del 25% sobre la multa, siempre que no se recurra ni se aplace el pago.
Recargos por no pagar la multa de la declaración
También pueden imponerse recargos aunque se haya presentado la declaración correctamente. Esto sucede cuando el ingreso no se ha hecho efectivo, bien por falta de saldo en la cuenta o por errores en el número de IBAN. En estos casos:
- Si el error lo detecta el contribuyente: el recargo es del 5%.
- Si lo detecta Hacienda: el recargo puede ser del 10% al 20%, dependiendo del tiempo transcurrido.
Qué es la carta del miedo y cómo hay que actuar
La llamada 'carta del miedo' no es más que una notificación oficial que Hacienda empieza a enviar desde el 30 de junio a aquellos contribuyentes que no hayan presentado su declaración de la Renta. Aunque suele asociarse a quienes no han cumplido con este trámite, también puede llegar a personas que sí hayan presentado el borrador, pero presenten errores o datos incompletos.
Estas comunicaciones pueden tardar hasta 4 años en llegar, que es de lo que dispone la Agencia Tributaria para para reclamar una declaración de IRPF. Solo tienen carácter informativo, pero su tono es claro: advierten de que se ha cometido una infracción tributaria y que puede conllevar sanciones si no se regulariza la situación cuanto antes.
Si llega una de estas notificaciones, lo mejor es actuar con rapidez. Es posible presentar la declaración fuera de plazo y evitar sanciones mayores si no se ha recibido aún un requerimiento. De igual forma, si el contribuyente cree que la sanción aplicada no es correcta, tiene hasta cuatro años para reclamar. Esto se aplica a situaciones como la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que falló contra la AEAT, determinando que los jubilados mutualistas entre 1967 y 1978 habían estado pagando de más en el IRPF durante años.
Si ya se ha recibido, el pago dentro del plazo voluntario permite reducir la multa. De todas formas, lo mejor es ser precavidos y revisar el estado fiscal de nuestra declaración, así como consultar con un asesor si hay dudas.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Las personas que dejan los platos sucios en vez de lavarlos inmediatamente suelen mostrar estos 7 comportamientos, según la psicología
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- La Seguridad Social confirma el día en que ingresará las pensiones y la paga extra en junio de 2025 en CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos
- Precio de la luz hoy, 13 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Qué significa hacer ghosting laboral según la psicología
- Un ganadero español va por un río paseando, ve algo que parece una cadena y descubre un futuro "rebaño"
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
- Ni 1.000 ni tampoco 500 euros: Con qué ingresos se considera que una persona es pobre en España