Con la llegada de la campaña de la Renta de la Agencia Tributaria, una de las mayores preocupaciones de los contribuyentes a la hora de presentar el borrador de la declaración de la Renta es saber si la declaración saldrá a pagar o a devolver. En el caso de que salva a devolver, es decir, que Hacienda nos ingrese dinero en nuestra cuenta bancaria, la pregunta que nos hacemos en cuándo nos lo devolverá y sobre todo ¿Cuál es la cuantía máxima que Hacienda debe devolver en la Renta?
Aunque no existe un límite económico general fijado por la ley, la normativa establece que Hacienda solo puede devolver las cantidades que el contribuyente haya adelantado durante el ejercicio fiscal. Dicho de otro modo, no puede reembolsar más dinero del que se ha ingresado previamente. Según el artículo 103 de la Ley del IRPF, publicado en el Boletín Oficial del Estado, el importe máximo a devolver corresponde a la suma de las retenciones practicadas, los ingresos a cuenta y los pagos fraccionados realizados a lo largo del año.

A esa cantidad pueden sumarse determinadas deducciones reembolsables, como la deducción por maternidad, la deducción por familia numerosa o la deducción por personas con discapacidad a cargo. Estas deducciones pueden generar derecho a devolución, incluso si no se han aplicado retenciones suficientes, siempre que se cumplan los requisitos establecidos legalmente.
¿Hay que solicitar el dinero en la declaración de la Renta?
Cuando la declaración de la Renta sale a devolver, muchos contribuyentes se preguntan si deben solicitar ese importe. La respuesta es no. Si se presenta correctamente el modelo 100, Hacienda realiza el ingreso de manera automática en la cuenta bancaria indicada por el contribuyente. También es posible recibir el importe mediante cheque, aunque es menos frecuente.
Una vez presentada la declaración, la Agencia Tributaria dispone de un plazo de seis meses desde la finalización del periodo voluntario de presentación (en 2025 es hasta el 30 de junio) para efectuar la devolución. Por tanto, el ingreso debe realizarse antes de que finalice el año, es decir, como máximo en diciembre. Si Hacienda se retrasa más allá de ese plazo, deberá abonar intereses de demora.
¿Qué significa que Hacienda devuelva mucho dinero en la declaración de la Renta?
Cuando Hacienda devuelve una cantidad elevada, generalmente es porque durante el ejercicio fiscal se han aplicado retenciones de IRPF superiores a la cuota real que correspondía pagar, o porque se han aplicado deducciones fiscales reembolsables.
La declaración de la Renta se calcula partiendo de los rendimientos del trabajo, del capital y otras fuentes, sobre los cuales se aplican reducciones y mínimos personales y familiares, lo que da lugar a la base liquidable. A esa base se le aplican los tramos del IRPF. Después, se restan las deducciones correspondientes (por inversión en vivienda habitual, donaciones, familia numerosa, maternidad, etc.), y si el contribuyente ha sufrido altas retenciones a lo largo del año, es habitual que el resultado sea a devolver.
Además, situaciones como haber tenido más de un pagador pueden afectar a la cantidad retenida y al resultado final. También es importante tener en cuenta si se han recibido ayudas públicas, como el Ingreso Mínimo Vital, ya que pueden obligar a declarar y afectar a la liquidación del impuesto. Por tanto, más allá del importe máximo que Hacienda puede devolver, es esencial considerar todos los factores que influyen en la declaración para evitar errores o sorpresas en el resultado final.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social da 1.380 euros por tener un hijo menor de esta edad: requisitos y cómo solicitarlo
- Manuel Barrera, jubilado: “con 44 años cotizados pierdes 227.000 euros si te jubilas a los 61, frente a un funcionario que lo hace a los 60 con 9 años menos”
- Norauto busca al “bujías” y al “tuercas” de la mecánica con 700 puestos de trabajo ofertados para toda España: así puedes optar a uno de ellos
- La firma de hipotecas encadenan ocho meses al alza y marcan su mejor febrero desde 2011
- Las solicitudes de dependencia tardan casi el doble de lo que marca la ley en resolverse