
La campaña de la Renta entra en su recta final y los contribuyentes apuran los últimos días para presentar la declaración antes del próximo 30 de junio, fecha límite para cumplir con Hacienda. Conocer las deducciones vigentes puede suponer un importante ahorro fiscal, como es el caso de la deducción de hasta 1.200 euros por descendientes con discapacidad a cargo.
Esta deducción, que se aplica desde 2015, permite a los contribuyentes con hijos o descendientes reducir su carga fiscal, independientemente de si el resultado de la declaración es positiva, negativa o incluso si la cuota final es cero, según explica la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT).
Es importante tener en cuenta, que la Agencia Tributaria, permite aplicar esta deducción de 1.200 euro por cada descendiente a cargo con discapacidad, pero ¿quién tiene derecho a esta deducción y qué requisitos debe cumplir?
Requisitos para aplicar esta deducción de 1.200 euros en la Renta
La Agencia Tributaria explica que para beneficiarse de esta deducción, es necesario tener descendientes a cargo que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33% y por los que se tenga derecho al mínimo por descendientes.
Además, es imprescindible cumplir al menos una de las siguientes condiciones:
- Estar trabajando por cuenta ajena o propia y estar dado de alta en la Seguridad Social o en una mutualidad.
- Percibir prestaciones contributivas o asistenciales por desempleo.
- Recibir pensiones de la Seguridad Social o de Clases Pasivas.
- Ser profesional no integrado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) pero cobrar prestaciones equivalentes a través de mutualidades de previsión alternativas.
En los casos en los que más de un contribuyente tenga derecho a la deducción por un mismo descendiente, el importe se repartirá a partes iguales, salvo que uno de ellos ceda su parte al otro, permitiendo así aplicar la deducción completa.