
Cuando un trabajador sufre una enfermedad o accidente que le impide realizar su actividad laboral, tiene derecho a acogerse a la incapacidad temporal, lo que se conoce comúnmente como “coger la baja” y solicitar la prestación por incapacidad temporal. Esta prestación gestionada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) tiene como objetivo cubrir la pérdida de ingresos del trabajador en los casos de enfermedad común o profesional, accidente laboral o no laboral. Ahora, ¿cómo se cotiza a la Seguridad Social cuando se está de baja por incapacidad temporal?
La Seguridad Social explica en su web que cuando un trabajador está de baja por incapacidad temporal, tanto él como su empleador deben seguir cotizando a la Seguridad Social. Durante este periodo, se mantiene la obligación de cotizar para garantizar la continuidad de las aportaciones, lo que afecta a las futuras prestaciones como la pensión de jubilación.
Por parte del trabajador, se realiza una cotización del 6,35% sobre la base reguladora. Este porcentaje se distribuye en un 4,7% destinado a contingencias comunes, un 1,55% para desempleo y un 0,10% para formación profesional.
Por otro lado, el empleador también debe seguir cotizando. En este caso, aporta un 23,60% por contingencias comunes, un 5,50% por desempleo, un 0,60% para formación profesional y un 0,20% para el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).
De esta forma, ambos siguen contribuyendo a la Seguridad Social mientras dure la baja médica, asegurando así que el trabajador continúe acumulando derechos para prestaciones futuras, como la pensión de jubilación o la incapacidad permanente si llegará darse el caso.
Concepto | Empresa | Trabajador | Total |
---|---|---|---|
Contingencias comunes | 23,6 | 4,7 | 28,3 |
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales |
Concepto | Empresa | Trabajador | Total |
---|---|---|---|
Desempleo - Tipo general | 5,5 | 1,55 | 7,05 |
Desempleo - Contrato duración determinada Tiempo completo | 6,7 | 1,6 | 8,3 |
Desempleo - Contrato duración determinada Tiempo parcial | 6,7 | 1,6 | 8,3 |
Fondo de Garantía Salarial | 0,2 | 0,2 | |
Formación Profesional | 0,6 | 0,1 | 0,7 |
Cotización horas extraordinarias | Empresa | Trabajador | Total |
---|---|---|---|
Horas extraordinarias fuerza mayor | 12 | 2 | 14 |
Resto horas extraordinarias | 23,6 | 4,7 | 28,3 |
¿Cuánto se cobra estando de baja?
La cantidad que cobra un trabajador estando de baja depende de la causa de la incapacidad y la duración de la misma:
- Enfermedad común o accidente no laboral: No hay prestación durante los tres primeros días. Desde el día 4 al 20, se cobra el 60% de la base reguladora, y a partir del día 21, el 75%.
- Accidente laboral o enfermedad profesional: El trabajador cobra el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja.
La base reguladora se calcula dividiendo la base de cotización del mes anterior por 30 días.
¿Cuándo se cotiza a la Seguridad Social?
La obligación de cotizar a la Seguridad Social comienza cuando el trabajador empieza su empleo y continúa mientras dure la relación laboral, incluso en situaciones como bajas médicas, embarazo o permisos por maternidad y paternidad. La cotización termina cuando el trabajo finaliza y se entrega el parte de baja en un plazo de 3 días. Si se presenta después, la cotización sigue hasta que la Seguridad Social reciba la notificación del cese.
Para cobrar una baja médica por incapacidad temporal, es necesario cumplir con ciertos requisitos. La persona debe estar afiliada y dada de alta en la Seguridad Social cuando ocurre el hecho que causa la baja. Además, si la baja es por enfermedad común, debe haber cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años. En el caso de accidente (laboral o no) o enfermedad profesional, no se exige un periodo mínimo de cotización.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz hoy 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La Seguridad Social permite sumar años de cotización para aumentar la pensión de jubilación
- Alcampo baja el precio del aceite de oliva virgen extra y bate récord: por tiempo limitado
- El chat gratuito con personal de Hacienda que los autónomos pueden usar para resolver sus dudas de la declaración de la Renta
- El SEPE informa de una nueva ‘ayuda’ para los que preparan oposiciones: “lo pone fácil”
- 5 trabajos bien pagados en España que no requieren estudios universitarios