
El último barómetro poblacional del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) vuelve a dirigir el foco de la atención sobre la creciente intranquilidad que los españoles sienten respecto a la situación económica del país. El incremento de los precios, alimentado por la inflación, ha desencadenado una serie de repercusiones negativas en la calidad de vida de las familias, quienes observan con preocupación cómo su poder adquisitivo se ve progresivamente mermado.
Ante este escenario, el Gobierno ha desplegado una serie de medidas con el objetivo de contrarrestar los efectos adversos de la inflación y salvaguardar a los colectivos más vulnerables de la sociedad. Recientemente, el CIS ha difundido los resultados de la 'Encuesta sobre Tendencias Sociales', que, entre otros aspectos, ha explorado la percepción de los ciudadanos respecto a la intervención estatal en la economía, así como sus expectativas frente al impacto futuro de la inteligencia artificial (IA) en el empleo.
Un 68,7% de la población aboga por intervenir la economía
En relación con la intervención del Estado en la economía, los datos revelan que un sólido 68,7% de los españoles respalda la idea de que el Estado debe intervenir, mientras que un 23,1% se muestra en desacuerdo con esta perspectiva de intervención pública. Dentro de quienes abogan por la intervención estatal, un significativo 82,9% aboga porque esta se realice "sólo en determinados sectores de interés público y fijando orientaciones generales". En contraste, un 14,2% defiende la idea de que el Estado dirija y planifique "toda la actividad económica".
Esta opinión varía según las preferencias políticas, siendo el electorado de Sumar, liderado por Yolanda Díaz, el más favorable a la intervención estatal, con un respaldo del 95,1%. A continuación, el PSOE cuenta con un 88.4% de votantes socialistas a favor. En el extremo opuesto, los votantes de Vox son los menos propensos a la intervención estatal, con un 61,2% que considera que el Estado no debe intervenir en la vida económica. El electorado del PP también muestra una división, con un 47,6% a favor y un 41,7% en contra de la intervención.
Se cree que la IA destruirá muchos puestos de trabajo
Respecto a la percepción de la inteligencia artificial, el 45,7% de los encuestados anticipa que el uso de robots y sistemas automáticos de trabajo generará un aumento del desempleo en los próximos años. Sin embargo, un 16,1% sostiene la opinión contraria, anticipando que se crearán más puestos de trabajo. En cuanto a la innovación, un 81.4% de la población cree que el uso de robots industriales y sistemas automáticos de trabajo aumentará en las empresas en los próximos diez años.
La encuesta también ofrece una visión prospectiva de la sociedad española en la próxima década. Los ciudadanos anticipan una sociedad más aislada, con mayor interés en la salud y el cuidado personal, y un aumento en las separaciones y divorcios. Además, se percibe un cambio en las preocupaciones globales, destacando problemas como las guerras, el hambre y el cambio climático como las principales preocupaciones para los próximos diez años.
En otro orden de cosas, en términos de identificación social, la encuesta revela que el 45,7% de los españoles se identifica con personas de la misma edad y generación, mientras que el 29,4% lo hace con quienes comparten aficiones, gustos o modas. En cuanto a la percepción del objeto que simboliza la época actual, el 58,8% menciona al teléfono móvil o smartphone, seguido por el ordenador o el portátil con un 39,5%.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Una camarera sin papeles es despedida y consigue más de 10.000 € en salarios atrasados y vacaciones no disfrutadas: la justicia reconoce la existencia de una relación laboral
- Dos hermanos son obligados a pagar a otro 25.000 euros por su herencia legítima: no pudieron demostrar que su padre se los donó en vida
- ¿Qué IRPF tiene una pensión de viudedad?
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir