El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto Ley que prolonga durante el año que viene el escudo social para las personas vulnerables, esto es, que apenas tienen ingresos para cubrir las necesidades mínimas. En este sentido, no se les podrá cortar la luz, el agua o el gas, los llamados suministros básicos, hasta el 31 de diciembre de 2025.
A finales del año termina la aplicación del IVA reducido al recibo de la luz, por lo que volverá al 21% de forma permanente. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue el encargado de presidir esta nueva reunión entre los ministros, realizando un balance posterior en el que habló de la subida de las pensiones y de otras medidas importantes para mejorar el estado del bienestar.
La norma entrará en vigor mañana, ya que fue aprobada en el último Consejo de Ministros de este año y ha sido publicada en el BOE un día después. Mantiene medidas para fomentar la movilidad sostenible, más ayudas y la exención fiscal gracias a la que se persigue el ahorro de energía.
Bono social eléctrico
El Decreto prolonga la situación de excepcionalidad por la que fue creado el bono social eléctrico, que está destinado a los consumidores vulnerables y a los vulnerables severos, que ha sido reforzado dando continuidad a las medidas que se tomaron cuando comenzó la guerra en Ucrania.
Así, los descuentos que fueron fijados originalmente entre el 25% y el 40% se incrementaron hasta el 65% y el 80% respectivamente como parte de la respuesta del Gobierno y donde se incluyó la ‘excepción Ibérica’. Esto supuso un ahorro de 5.000 millones de euros en la factura.
En junio, desde el Ejecutivo se decidió retomar la normalidad de forma progresiva, y en julio del año que viene se finalizará. Ahora bien, habrá descuentos nuevos y reforzados, con una reducción del 35% en lugar del 25% anterior a la crisis y los vulnerables severos del 50% en vez del 40% previo.
La explicación que ha dado el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sido que “esta norma da más margen a este progresivo ajuste, de modo que se alcanzará este nuevo y reforzado nivel de normalidad a partir del 1 de enero de 2026”.
A partir del 1 de enero de 2025, los consumidores vulnerables tendrán un descuento del 50%. A partir del 1 de julio será del 42,5% y el 1 de enero de 2026 se estabilizará el reforzado 35%. Los consumidores vulnerables severos tendrán el descuento del 65% a partir del 1 de enero, el 57,5% desde el 1 de julio y se estabilizará el reforzado 50% en enero de 2026.
El IVA de la luz se queda en el 21% de forma permanente
El IVA de la luz vinculado al precio del mercado mayorista se queda a partir del 1 de enero en el 21%, como confirman fuentes del Ministerio de Hacienda a Europa Press. En este sentido, se hará lo que estaba previsto con los impuestos de la electricidad y a finales de año decae la rebaja.
Desde aquellas rebajas excepcionales del IVA del recibo que se llevaron a cabo en mitad de la crisis, en 2024 el impuesto ha ido cambiando del 21% con carácter general o el 10% en el caso de que el precio del mercado eléctrico superase el umbral de los 45 euros por megavatio hora (MWh) en el mes anterior.
Otras noticias interesantes
-
Confirmado: las pensiones suben 600 euros en 2025 y así quedan las cuantías medias, mínimas y máxima
-
Oficial: el Ingreso Mínimo Vital sube un 9% en 2025 y así quedan las cuantías
Lo más leído
-
El SEPE busca personal que quiera trabajar 3 horas diarias con sueldo de 700 euros en colegios y en limpieza
-
Trabajo avisa: la Inspección está “vigilante” y cualquier intento de bajar el SMI será objeto “de sanción”
-
Los cambios que habrá en las bajas laborales este 2025: altas progresivas, más revisiones y mayor control
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad a una mujer embarazada por no cumplir con el requisito de convivencia a pesar de haber convivido durante más de 5 años
-
Sueldo de 3.000 euros y casa gratis: se busca personal para trabajar de lunes a viernes
-
Precio de la luz mañana 25 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara