
BBVA ha anunciado destinará 1.700 millones de euros para el pago de dividendos a sus accionistas el próximo 10 de octubre a cuenta de los resultados de 2024. Estos recibirán 0,29 euros brutos por cada acción, es decir, 0,2349 euros netos, lo que representa un 81% más que lo pagado el año pasado. Se trata del mayor dividendo de la historia en medio de la cuestionada oferta pública de adquisición de acciones (OPA) que el BBVA ha lanzado sobre el Banco Sabadell, que ya cuenta con el visto bueno del Banco Central Europeo (BCE).
El último día de la negociación de las acciones de BBVA con derecho a participar en el dividendo a cuenta será el día 7 de octubre, mientras que el primer día de negociación de las acciones sin derecho a participar en el reparto será el 8 de octubre. El registro de la misma será el 9 de octubre, según publica Europa Press.
Cómo se hará el pago de dividendos del BBVA
BBVA remunera a sus accionistas contemplando un ‘payout’, es decir teniendo en cuenta el porcentaje de los beneficios obtenidos en el ejercicio del banco que decide repartir entre sus accionistas que en este caso corresponde al 40% y 50% de los beneficios. El pago se realizará en dos partes, el primero será a cuenta, que es el que se recibirá en octubre y el segundo, será complementario, y suele abonarse en el mes de abril.
La entidad asegura que “está fuertemente comprometida con la creación de valor para sus accionistas” y ha señalado que desde enero de 2019 hasta la fecha, la retribución total casi se ha triplicado y alcanza un + 186%.
El BBVA y la OPA sobre Banco Sabadell sigue pendiente
La oferta pública de adquisición de acciones (OPA) del BBVA sobre el Banco Sabadell continúa su proceso. A pesar de considerarse una ‘OPA hostil’, la entidad ya cuenta con una hoja de ruta con la que espera lograr la autorización del Gobierno para la fusión entre los bancos. Esta semana el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, se mostró partidario de “trabajar con el Ejecutivo” si fuera necesario tras la hipotética aprobación de los accionistas del Sabadell.
Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha señalado que no hay ningún elemento nuevo de valoración sobre la mesa que le haya hecho cambiar de opinión sobre la OPA y que “estamos pendientes, por supuesto, del proceso, en donde somos muy respetuosos con la intervención de todas las instituciones que tiene que participar, entre ellas no solo la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sino también de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y estamos a la espera de conocer información adicional. Sin esa nueva información, nosotros estamos exactamente en el mismo punto”.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato