
Las personas que vivan con un mayor de 75 años pueden beneficiarse de una ayuda de 2.550 euros de la Agencia Tributaria si cumplen todos estos requisitos. Concretamente, es un beneficio fiscal por el que Hacienda establece una deducción de 1.150 euros por los mayores de 65 años que vivan en casa en la Declaración de la Renta, o que estén a cargo del contribuyente. Adicionalmente, se establece una cantidad de 1.400 euros si el ascendente tiene al menos 75 años.
El principal objetivo de este beneficio es que los hogares en los que viven personas mayores sin apenas ingresos puedan tener una ayuda para aliviar las cargas económicas y cubrir los gastos básicos del día a día.
Cuánto dinero me puedo deducir en la Renta por tener a un mayor de 75 años a mi cargo
¿Tienes una persona mayor de 75 años a tu cargo? La Agencia Tributaria ofrece deducciones aplicables en la Declaración de la Renta por ascendientes mayores de 75 años. Exactamente, te beneficiarías de la deducción para mayores de 65 años (1.150 euros) más la adicional por ser mayor de 75 años (1.400 euros). En total la deducción en la declaración de la renta será de 2.550 euros.
Este es un beneficio que tiene carácter estatal y que pueden aplicarse todos los que cumplan los requisitos. Además, cabe destacar que algunas comunidades autónomas tienen deducciones concretas en estos casos.
La primera pregunta está clara: ¿qué se considera ascendiente? Son aquellas personas de las que se descienden. Es decir, un padre, madre, abuelos, o bisabuelos, ya sea por naturaleza o por adopción.
Requisitos para pedir la ayuda de 2.550 euros en la Declaración de la Renta
Que la persona tenga más de 75 años no es el único requisito para poder aplicar una deducción total de 2.550 euros en tu Declaración de la Renta. La Agencia Tributaria expone que es fundamental cumplir todos estos requisitos:
- Tiene que ser ascendiente.
- Tiene que ser mayor de 65 años para la deducción general (1.150 euros) y mayor de 75 años para la adicional (1.400 euros), a fecha del devengo del impuesto. También se aplica si presenta un grado de discapacidad reconocido del 33% o superior.
- Si tiene discapacidad no importa cuál sea la edad.
- Haber vivido juntos en el domicilio familiar por un tiempo mínimo de la mitad del año.
- El ascendiente no puede tener una renta superior a los 8.000 euros anuales.
- Si dependen del contribuyente, pero están internados en un centro especializado, también es posible aplicar la deducción en la Declaración de la Renta.
- No se aplica a los contribuyentes que declaren un IRPF de más de 1.800 euros.
Para solicitar esta ayuda si tienes una persona mayor de 75 años a tu cargo y cumples con todos los requisitos anteriores, lo único que tienes que hacer es indicarlo cuando vayas a presentar el borrador de tu Declaración de la Renta.
Deducciones por el cuidado de mayores en las Comunidades Autónomas
Algunas Comunidades Autónomas, además de tener en cuenta el mínimo familiar por ascendiente, también regulan algunas deducciones aplicables para contribuyentes con personas mayores a su cuidado. Estas son las cantidades:
Andalucía
En Andalucía se aplica una deducción de 100 euros para las familias parentales, “y en su caso, con ascendientes mayores de 75 años”. Hay que cumplir con la normativa estatal del IRPF.
Comunidad Valenciana
En este caso, la deducción autonómica es de 197 euros “por cada ascendiente en línea directa, por consanguinidad, afinidad o adopción, mayores de 75 años, o mayores de 65 años, que tenga la consideración de persona con discapacidad” reconocido, igual o superior al 33%.
Castilla-La Mancha
Deducciones de 150 euros por mayores de 75 años siempre que se cumplan con todos los requisitos.
Aragón
La cuantía en la Comunidad Autónoma de Aragón es de 150 euros por tener a personas dependientes a cargo. A efectos de esta deducción la consideran a los mayores de 75 años o que tengan una discapacidad mínima del 65%.
Comunidad de Madrid
En el caso de la Comunidad de Madrid la cifra es de 1.546,50 euros por cada persona mayor de 65 años al cuidado, o con discapacidad reconocida de, al menos, el 33%.
Islas Canarias
En las Islas Canarias se pueden aplicar 600 euros, por cada ascendiente o descendiente que tenga una discapacidad reconocida de al menos el 65%.
Ejemplo práctico
Para ver todas estas deducciones claramente, vamos a ver un caso práctico:
En el domicilio familiar de un matrimonio, conviven con ellos la madre de él, que tiene 68 años (con una renta anual de 4.000 euros), y el padre de ella, de 78 años y sin renta. Ambos viven todo el año con los contribuyentes.
En este caso cuando hagan la Declaración de la Renta podrían deducirse:
- 1.150 euros por la madre (mayor de 65 años) + 1.150 euros por el padre (mayor de 65 años) + 1.400 euros (adicionales por ser el padre mayor de 75 años). El total sería de 3.700 euros.
Por ejemplo, si alguno de los dos viviese más de la mitad del año con otro hijo, no se podrían aplicar ninguna deducción por ese ascendiente.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Los caseros podrán aplicarse la deducción del IRPF aunque alquilen el piso a estudiantes durante el curso
- Hasta 1.920 euros para las familias con hijos por la vuelta al cole: deducciones aplicables en cada comunidad
- Qué pasa en el reparto de la herencia si el viudo tiene hijos de un matrimonio anterior: ¿tienen derecho a heredar?
- ¿Por qué es importante la salud mental en el trabajo? Las claves de una mentalidad positiva
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito
- Cuentas, tarjetas y Bizum para menores: qué pueden hacer y cómo usarlas con seguridad
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima