El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) contempla la posibilidad que los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años puedan cotizar para la pensión de jubilación. Como la mayoría de personas subsidiarias son las que reciben esta ayuda asistencial, surge la necesidad de conocer: ¿cómo cotiza para la jubilación? Y si hay algún cambio tras la reforma de los subsidios recogidos en el Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo.
A continuación, se da respuesta a estas cuestiones. Pero hay que avisar que no, no se producirá ningún cambio para este subsidio, ni de cuantía, ni de duración, ni de condiciones de acceso.
Cuánto cotiza el subsidio para mayores de 52 años a la jubilación
Como apuntan desde el SEPE, el subsidio para mayores de 52 años cotiza por el 125% de la base mínima vigente cada año. Para este 2024, la base mínima está fijada en los 1.323 euros al mes, por lo que esta ayuda asistencial cotiza por una base de 1.653,75 euros al mes.
La base mínima de cotización está estrechamente relacionada con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) incrementada en una sexta parte. Tras la última subida de este indicado en un 5% (hasta los 1.134 euros mensuales), la base mínima de cotización será de 1.323 euros mensuales.
Los requisitos para acceder al subsidio para mayores de 52 años
Los requisitos para acceder al subsidio para mayores de 52 años no cambian a partir del 1 de noviembre, ni los generales ni los específicos de cotización. Siempre que una persona desempleada alcanza esta edad y haya agotado el paro, debe continuar en alta o en situación asimilada al alta. También permanecer inscrito como demandante de empleo durante todo el tiempo que tenga derecho al subsidio y suscribir un compromiso de actividad.
Al mismo tiempo, es necesario que no se haya alcanzado la edad de jubilación (ordinaria y legal) y demostrar una carencia de rentas. Los ingresos deben mantenerse por debajo del 75% del Salario Mínimo Interprofesional (850,50 euros mensuales) durante todo el tiempo que es subsidiario.
A esto se añade unos requisitos específicos. Como es el único que cotiza para la pensión de jubilación, es obligatorio cumplir con estos periodos de cotización:
- Un mínimo de 15 años para la jubilación, dos de los cuales deben estar incluidos en los 15 años anteriores a la solicitud.
- Un mínimo de seis años para la prestación contributiva por desempleo en el Régimen General.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Este es el ‘kit’ de supervivencia de la Cruz Roja para prepararse ante una crisis climática
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros