
Sí, lo sabemos: el día de cobro o el día que llega nuestra paga por el trabajo realizado a lo largo del mes es el día más esperado del mes para muchos. De todas formas, y cada vez más, son muchos los trabajadores que optan por distribuir y gestionar el dinero que se recibe para, de la mejor manera posible, conseguir un método de ahorro efectivo. Y para ello hay una técnica muy sencilla que ha revelado Carlos Galán, experto en finanzas personales.
Es importante aprender a gestionar nuestro sueldo para evitar caer en gastos innecesarios
O lo que es lo mismo; el día de cobro de nuestra nómina o de nuestras facturas no solo significa tener dinero en la cuenta, sino que es también una señal de estabilidad e, incluso, de poder afrontar gastos, saldar deudas pendientes o darse un capricho por el que hemos estado persiguiendo durante tiempo atrás.
De todas formas, es importante aprender a gestionar nuestro sueldo para evitar caer en gastos innecesarios que no nos permitan llegar a fin de mes. Es aquí donde el experto en finanzas ha rescatado una fórmula de ahorro, conocida como ‘la fórmula del día de pago’, para llegar a acumular cantidades más que interesantes para nuestra economía.
Hablamos de la regla 50/30/20, que destaca como uno de los métodos de ahorro más sencillos y eficaces para aprender a organizar el dinero sin necesidad de tener grandes conocimientos financieros. Según el mentor en inversiones Carlos Galán, para poder ahorrar de forma eficaz lo más efectivo es separar tu dinero.
“Lo más inteligente que uno puede hacer cuando cobra es el dinero que quiera invertir separarlo, que no lo veas en tu cuenta”
“Para mí, lo más inteligente que uno puede hacer cuando cobra es el dinero que quiera invertir separarlo, que no lo veas en tu cuenta”, explica en su pódcast ‘Tengo un plan’. Aquí, el experto defiende que esto se debe hacer, como muy tarde, a los tres días de cobrar. Esto, porque si esperamos a final de mes puede haber gastos inesperados: “Si tú tienes una cuenta donde cobras tu nómina, pues el día dos o tres [del cobro], que haya una transferencia automática”, mantiene.
Carlos Galán subraya que, al separar y despojarse mentalmente de esa parte del dinero, “se evita el riesgo de gastarlo en imprevistos que suelen surgir cada mes”. A menudo, las personas “esperan a fin de mes para averiguar cuánto les queda para ahorrar o invertir”, pero esta estrategia puede llevar a un agotamiento completo de los fondos.
La importancia de convertir el ahorro y la inversión en un hábito fijo
Este consejo del experto resalta la importancia de no dejarse tentar por el dinero disponible y tomar medidas automáticas como esta. Según explica, la clave está en convertir el ahorro y la inversión en un hábito fijo, casi como si fuera una factura más.
Galán lo llama "la factura de tu futuro o la factura de tu jubilación". Este concepto es muy potente porque cambia el enfoque: ya no se trata de ahorrar "si sobra algo a final de mes", sino de pagar primero tu propio bienestar financiero.
Para ello, como decimos, se puede utilizar la técnica del 50/30/20. El funcionamiento de la técnica es muy sencillo. Hablamos de administrar tus finanzas y lograr ahorrar un 20% de lo que ganamos. Aquí, no podemos gastar más del 80% de los ingresos, pero podrás destinar hasta un 50% a gastos básicos y un 30% a gastos prescindibles.
La regla del 50/30/20, una técnica muy efectiva para lograrlo
Asignar un porcentaje mensual fijo puede ayudar a impulsar el hábito de ahorrar; lo más prudente es empezar con un porcentaje pequeño, puesto que las inversiones también comportan riesgos de pérdida.
Una buena forma de aplicar esta regla es apartando el 20% de tus ingresos netos mensuales para evitar usar ese dinero en gastos prescindibles. Hacia esto, podemos abrir una cuenta corriente para depositar ese 20% todos los meses, o una cuenta de ahorro, que, además, te dé unos intereses que podrás sumar a tu ahorro total.