Logo de Huffpost

Pau Antó, inversor inmobiliario: "Una persona con pocos ahorros puede comprar un piso en estos barrios emergentes de Madrid"

El experto inmobiliario presume, además, de que compran pisos en Madrid “sin poner ni un solo euro de nuestro bolsillo".


Una calle de Madrid y Pau Antó
Una calle de un barrio de Madrid y Pau Antó |Canva
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

El mercado de la vivienda está disparatado en toda España y, si además se pone el foco en Madrid, está tremendamente difícil. Las situación de la vivienda, tanto de venta como de alquiler, en Madrid está totalmente tensionada. Es por eso que cada vez son más los que buscan alternativas en poblaciones cercanas a Madrid, donde hay más oportunidades de adquirir una casa a un precio razonable. Pero si por las circunstancias tenemos que intentar la compra de una vivienda en Madrid, la mejor opción es seguir los consejos de un experto inmobiliario.

El inversor inmobiliario Pau Antó, tiene algunas claves acerca de cómo acceder a la vivienda en Madrid sin ‘arruinarse’ o hacer inversiones inmobiliarias rentables en una ciudad tan complicada. Para él, "una persona con pocos ahorros puede comprar un piso en barrios emergentes de Madrid", simplemente siguiendo algunos de sus consejos. Sus recomendaciones a la hora de enfrentarse al mercado de la vivienda, además, los compaña de ejemplos prácticos que lo explican.

Cómo invertir en vivienda en Madrid

Aunque para muchos Madrid pueda suponer una oportunidad a la hora de iniciar un negocio o buscar una vivienda en la que invertir, al ser la capital de España, también es un ‘campo de batalla’ en el que hay que saber moverse sin poner demasiado en juego nuestro dinero. Y justo ahí está otra de las claves de Pau Antó, no poner dinero en juego: "Compramos pisos en Madrid sin poner ni un solo euro de nuestro bolsillo".

Pero para invertir en vivienda necesitan todos los sujetos o factores: un inversor, una oportunidad de vivienda y alguien que esté interesado en adquirirla. "Identificamos personas interesadas en invertir en el mercado inmobiliario, pero que prefieren delegar la gestión. Estos pueden ser empresarios, profesionales con ahorros o incluso cualquier persona con ahorros por pocos que sean".

Una vez tienen identificados a los sujetos o interesados en hacer una buena inversión en el mercado inmobiliario, es importante definir bien el movimiento o el objetivo en el que van a centrar sus esfuerzos: "Analizamos propiedades con alto potencial de revalorización como viviendas en barrios céntricos o emergentes que se puedan transformar mediante reformas estratégicas".

Reformar viviendas en sitios estratégicos: la mejor forma de obtener beneficios

Es decir, Antó marca como primordial el hecho de realizar la reforma adecuada sobre el inmueble adecuado, dando confianza total al interesado. "Cerramos un trato en el que el inversor aporta el 100% del capital y nosotros nos encargamos de todo el proceso, es decir, la búsqueda, la reforma y la venta. A cambio, acordamos una distribución de beneficios garantizando seguridad para ambas partes", puntualiza.

Utilizan el dinero del inversor para llevar a cabo mejoras que aumenten el valor de mercado del inmueble y faciliten una venta rápida, ya que para Pau Antó “la alta rotación para generar ganancias en el menor tiempo posible” es primordial. La meta principal es obtener beneficios en el menor plazo posible. Así, incluso en un entorno complejo como el de Madrid, es posible incrementar los ingresos en poco tiempo.

Para reforzar su planteamiento, Pau Antó expone uno de sus casos más exitosos, desarrollado en una de las áreas más emblemáticas de la ciudad: "Quino, uno de mis alumnos, aplicó esta estrategia. Aunque en su caso aportó una pequeña parte del capital junto a sus socios, el 90% fue financiado por un inversor externo. En menos de un año consiguió transformar una vivienda en el barrio de Ibiza en Madrid en un proyecto que generó más de 250.000 euros de beneficio".