Logo de Huffpost

Cómo obtener el permiso de trabajo en España en 2025: precio y requisitos

Hay dos tipos de permiso de trabajo, según sea para trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena.


Pasaporte español en la mano
Pasaporte español en la mano |Canva
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

Conseguir el permiso de trabajo en España no es tan sencillo como muchos creen y sino que se lo digan a cualquier extranjero cuando llega a España. Es un primer paso para aquellos que buscan tener una estancia más duradera que el de unas simples vacaciones en el país y, sobre todo, para el que necesita trabajar y conseguir un sustento con el que sobrevivir durante muchos meses. Es también el paso previo a conseguir la nacionalidad.

La autorización para trabajar legalmente en España se obtiene mediante un procedimiento administrativo controlado por la Ley Orgánica 4/2000 y su Reglamento, actualizado en 2022 y 2024. Este trámite está pensado para personas extranjeras que quieran trabajar en España, así como empresarios que quieran contratar a un nuevo trabajador asalariado que provenga de otro país y no tenga la nacionalidad aún. El proceso se lleva a cabo a través de la Oficina de Extranjería de la provincia donde el interesado tiene intención de trabajar o el domicilio fiscal de la empresa que lo empleará. 

El tiempo estimado para que la administración responda a una solicitud del permiso de trabajo es de 3 meses. Solo con la concesión de este permiso una persona extranjera podrá ser dada de alta en el régimen de la Seguridad Social.

Tipos de permiso de trabajo y requisitos

En España es posible acceder al permiso de trabajo mediante dos modalidades, dependiendo de si el trabajo a realizar va a ser como autónomo o contratado por otra empresa.

  • Permiso de trabajo por cuenta ajena. En este caso, es la empresa la que presenta el formulario EX-03 antes de que la persona viaje. Debe acreditar solvencia y, salvo que el puesto figure en el ‘Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura’, demostrar que no hay demandantes nacionales para esa vacante.
  • Permiso de trabajo por cuenta propia. El interesado tramita el formulario EX-07 en el consulado español, aportando un plan de negocio viable y fondos suficientes para arrancar la actividad.

Ya sea por cuenta ajena o como autónomo, el interesado tiene que presentar un pasaporte en vigor, el certificado de antecedentes penales para demostrar buena conducta cívica, un seguro médico y el justificante de pago de las tasas estatales.

Cuáles son los precios del permiso de trabajo

Conseguir el permiso de trabajo no es gratis y, además de estar en posesión de la documentación antes mencionada, será necesario el pago de una tasa. En la entrega de la solicitud, la persona extranjera debe presentar el documento junto con el pago de las tasas 790-052 y 790-062

Estas tasas, en el año 2025, están precedidas del pago previo de 10,94€, que corresponde a la autorización inicial de residencia. Tras este primer pago, el solicitante debe pagar la tasa de trabajo, que tiene un precio aproximado de entre 203,84€ y 407,71€, según el salario ofrecido por la empresa contratante. Por otra parte, la emisión de la Tarjeta de Identidad de Extranjero añade 16,08 €.

Una vez concedido el permiso:

  1. El consulado expide el visado en un mes.
  2. La entrada en España debe producirse en los 90 días siguientes.
  3. El trabajador se da de alta en la Seguridad Social y solicita la TIE en los 30 días posteriores.

El permiso inicial dura un año, siempre que se mantenga el empleo o la actividad para la que se solicitó. Después se puede renovar por dos años y, tras cinco años de residencia continuada, se puede pedir la residencia de larga duración.