Logo de Huffpost

UPTA exige a la Seguridad Social que reactive las negociaciones para reformar el RETA

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) debería estar en la mesa de negociación con el ministerio de Elma Saiz desde el pasado mes de mayo.


Presidente UPTA
UPTA exige a la Seguridad Social que reactive las negociaciones para reformar el RETA |Europa Press
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha pedido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de Elma Saiz, que retome cuanto antes las negociaciones para reformar el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Según apuntan desde este sindicato, que representa a los trabajadores por cuenta propia, esta mesa de diálogo social tendría que haber comenzado en mayo.

Por eso, se pide que se convoquen “de manera inmediata” las reuniones para que de este modo se pueda terminar cuanto antes la modificación del RETA. Apuntan a que en los últimos meses no se han visto avances por parte del departamento de Elma Saiz a pesar de que “el Gobierno se había comprometido a comenzar con esta fase en mayo”.

“Denunciamos la ausencia total de información y avances por parte del Ministerio”, han resaltado en un comunicado en el que se señala que esta “inacción” está generando dudas e incertidumbres en los miles de trabajadores autónomos españoles. 

Impacto negativo para los autónomos

UPTA está en alerta por las informaciones que se han publicado en los medios de comunicación estos últimos días en las que se afirma que la falta de esta modificación está generando un impacto negativo en los trabajadores autónomos.

“No se puede retrasar ni un minuto más ya que de este proceso depende la sostenibilidad del sistema RETA pero también las cotizaciones de millones de trabajadores por cuenta propia y la implementación de medidas fundamentales en materia de protección social e incentivos para los autónomos”, ha dicho el presidente de UPTA, Eduardo Abad.

La reforma es “clave” para garantizar el sistema “más justo, equitativo y adaptado” a la realidad de los autónomos en España.