La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha destacado que el 17,3% de los afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en 2024 ocupan sectores de alta cualificación como son la educación, la sanidad y actividades científicas y técnicas, es decir, más de 585.500 trabajadores autónomos solo de estos sectores.
Mediante un comunicado, UPTA ha señalado que “en la última década, estos sectores han experimentado un crecimiento del 33%, dado que en 2015 contaban con 439.625 afiliados. Este incremento ha sido clave para el crecimiento sostenido de la afiliación al RETA”.
Las actividades de alta cualificación no han sido las únicas que han visto incrementos en sus afiliados. Sectores como la construcción y el transporte también han registrado aumentos de 6.188 y 5.390 nuevos afiliados, respectivamente. Esto supone que en los últimos 10 años la construcción ha crecido un 14,05% y el transporte un 11,9%.
El cambio de modelo en el trabajo autónomo
UPTA asegura que “el cambio de modelo en el trabajo autónomo es evidente”, ya que hay una clara salida de los sectores más tradicionales desde el año 2015. Según su informe, el comercio ha perdido casi 100.000 autónomos, la hostelería 7.000, la industria manufacturera ha perdido 28.000 y la agricultura un total de 11.500 en los últimos 10 años.
“El giro en el modelo productivo del trabajo por cuenta propia ha comenzado” y, para UPTA, es fundamental prestar atención al cambio para que no se acabe provocando una vulneración de los derechos de miles de autónomos económicamente dependientes, y “que no se generalice la proliferación de falsos autónomos”.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha señalado que “glovolizar el trabajo autónomo sería un disparate. Necesitamos profesionales autónomos cualificados, digitalizados, que sean capaces de adaptarse a las exigencias del mercado, que mejoren su formación y, con ello, sus competencias.”
Desde UPTA aseguran que a partir de la semana que vienen iniciaran una ronda de reuniones con responsables del Ministerio de Trabajo para poner en marcha la mesa de trabajo de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo, ENDITA.
Otras noticias interesantes
-
Lorenzo Amor hace balance de un año “de pena” para el 25% de los autónomos en España
-
UATAE ha presentado su decálogo de medidas para consolidar la sostenibilidad de los autónomos y garantizar sus derechos y oportunidades
-
Hacienda avisa a los autónomos: estos son los trámites que deben realizar antes del 31 de enero si quieren evitar una multa
Lo más leído
-
Horario de 8:00 a 15:00: CaixaBank busca personal con sueldo de 2.750 euros y contrato indefinido
-
Trabajo avisa de una nueva fecha clave para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad a una mujer embarazada por no cumplir con el requisito de convivencia a pesar de haber convivido durante más de 5 años
-
Sueldo de 3.000 euros y casa gratis: se busca personal para trabajar de lunes a viernes
-
Precio de la luz mañana 23 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara